México Dentro Del Marco General De La Globalización
Aideegc29 de Enero de 2014
731 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
¿Cuál es la función de los profesionales en el planteamiento de líneas de desarrollo político y económico de México?
Es fundamental su participación pues se necesita un panorama más amplio de las directrices que tiene que tomar el país para un desarrollo económico. A veces la visión de los políticos se queda reducida y aislada de la realidad pues los problemas reales no los viven como tal. Es ahí en ese intersticio entre la necesidad real de la sociedad y la elaboración de Políticas Públicas por parte de nuestros representantes en el Gobierno que la participación de nosotros como profesionistas debe ser catalizadora de mejoras en el rumbo político y económico de la nación. Debemos de ser intermediarios, casi como traductores, de las necesidades reales que enfrenta la sociedad y hacerlas llegar digeridas y con soluciones encauzadas hacia nuestros gobernantes para que ellos legislen en beneficio nuestro y legislen necesidades reales para generar acciones políticas reales y no maquillajes de política, que no benefician a la mayoría y si perjudican a muchos. Estar preparados profesionalmente deberá permitirnos discernir las carencias reales y las soluciones factibles, y poder argumentar como voz de la sociedad hacia las instancias correspondientes para propiciar la elaboración y plantación de políticas públicas que permitan dar un salto cuántico en las esferas de lo político y de lo económico en nuestra nación.
¿En qué medida las condiciones socioeconómicas y políticas que prevalecen en México favorecen u obstaculizan el desarrollo de su población?
Hablar de porcentajes no tiene caso. Pero yo creo que es bien conocida la situación en que vivimos y para todos hemos de vivir en una continua crisis desde la década de los 80’s. Todo lo que acontece en la nación tiene una repercusión social y económica de facto. Actualmente la ola de crímenes propiciada por la lucha de territorios por parte del Narcotráfico trae como consecuencia los cierres de establecimientos y negocios, el desplazamiento geográfico de familias y la concentración de familias delictivas en ciertas zonas del país. Este problema trae consigo desempleo y un freno en el crecimiento de la economía local y regional. Sin duda alguna el Narcotráfico es un freno de mano para la economía legal y un acelerador para la economía ilegal. Otro factor importante que afecta las condiciones socioeconómicas es el incremento en los impuestos. Existe una desigualdad en la alza de impuestos con respecto a la percepción en los salarios que afecta directamente el bolsillo de los mexicanos. Mientras no haya una nivelación entre salarios, impuestos y precios al consumidor existirá siempre esa angustia diaria con que viven millones de gentes, la angustia de que “el salario nunca es suficiente”. Las transiciones de poder de un Partido a otro en el Gobierno auguraban un mejor porvenir, pero el cambio ha quedado en las palabras y en la nostalgia. La política mexicana queda mal parada ante México mismo y ante el Mundo Entero, sin embargo vivimos en el conformismo y no somos capaces de exigir cuentas claras, legislaciones adecuadas, y políticas contundentes. La lucha por el poder hace que partidos con ideologías distintas se alíen con el puro propósito de no dejar ganar al otro partido. Si un candidato no fue el elegido en su propio partido, salta a otro partido en donde lo abanderan como candidato y gana. En cuestión de política este universo necesita una restructuración a fondo y que los intereses no sean personales ni partidistas sino nacionales de lo contrario el sentir de la población por los políticos será el mismo de siempre, un defraudamiento profundo. Finalmente las esferas sociales, políticas y económicas son neurálgicas para el desarrollo del país y se mueven en lo positivo y en lo negativo, siempre.
¿Qué problemas debe superar México para competir adecuadamente
...