ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco De La Globalizacion En México

Berenais1912 de Marzo de 2013

930 Palabras (4 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 4

Marco General de la Globalización en México

¿Cuál es la función de los profesionales en el planteamiento de líneas de desarrollo político y económico de México?

Considero que es de vital importancia el considerar una excelente reforma educativa en nuestro país, para poder formar personas preparadas y competitivas a nivel mundial, ya que por mucho presentamos un atraso educativo respecto a los estándares que hoy en día se dan en otros países, por lo otro lado necesitamos ser mayormente versátiles en cuanto a las necesidades y requerimientos que las empresas transnacionales, a la calidad y cantidad de estudios que una persona puede llegar a ejercer, para poder desarrollar y maximizar sus conocimientos y habilidades, ya que a su vez en la actualidad se requieren especialistas no solo en su campo de estudio pero que a su vez también puedan desarrollar diversas funciones, actividades, deberes y responsabilidades que aquejen al perfil del puesto solicitado para la toma de decisiones y el logro de objetivos para ir creciendo junto con la empresa.

Es el maximizar la capacidad que tiene el ser humano para adquirir conocimientos que puede aplicar en su vida laboral para lograr una mejor calidad de vida, teniendo la oportunidad de desenvolverse en un empleo que le satisfaga sus deseos de crecer, progresar y de evolucionar profesionalmente en lo que mas sea de su agrado así como para lo que mas apto, eficiente y eficaz se sienta la persona al desarrollar un puesto.

¿En que medida las condiciones socioeconómicas y políticas que prevalecen en México favorecen u obstaculizan el desarrollo de su población?

Lo que yo puedo observar al respecto es que hay una gran brecha en cuanto a la distribución de la riqueza por un lado hay un sector que siempre se va a ver favorecido por los modelos económicos que se han venido manejando en nuestro país y por otro lado tenemos otro sector con la mayor parte de la población la cual se ve obstaculizada por los intereses económicos que maneja el gobierno, la manipulación empresarial y el mal uso que le damos a los tratados que tenemos con otros países, ya que lejos de beneficiarnos de los mismos, mucha veces nos vemos bloqueados y privados de comercializar libremente con ellos, ya que aunque los otros países también manejan un modelo neoliberal, sigue conservando un lado proteccionista por lo que no hemos podido tener el alcance que se suponía íbamos a tener al abrirnos a ente Nuevo modelo neoliberal con que se abrió paso a la globalización.

Por otro lado podemos ver un incremento importante en el auge de la llegada y aportación de la inversión extranjera que si bien no se queda la mayor parte de las divisas en nuestro país, hay un ingreso significativo en el producto interno bruto, solo que como en todo se ve de alguna manera afectado por la alza de precios, de impuestos y de la mala administración publica.

Me parece importante que la administración publica debe empezar a generar cambios cuantitativos como cualitativos, creo que debe mejorar su sistema político y realizar mejoras para un obtener un desarrollo sustancial en nuestra política, economía y realizar un movimiento motivacional para con la sociedad de nuestro país, esto con el fin de alcanzar metas de desarrollo competitivo que nos abran un espacio a nivel mundial y poder estar a la altura de los requerimientos del hoy en día.

¿Qué problemas debe superar México para competir adecuadamente dentro de un contexto de globalización?

Creo que el principal problema a superar es la idiosincrasia de su gente, pero sobre todo la psicología, la manera de pensar, de actuar y de desenvolverse culturalmente. Debemos esforzarnos por educar personas de bien, personas de carácter fuerte que estén preparados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com