NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
tornadoisaac26Ensayo4 de Mayo de 2021
2.896 Palabras (12 Páginas)254 Visitas
NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
VIGENCIA Y ALCANCE
A partir del 1ero de enero del 2006 Se aplican a todo tipo de entidades
OBJETIVO
Identificar las necesidades de los usuarios y establecer las bases de las mismas, los objetivos de los estados financieros y las limitaciones de estos.
CONVERGENCIA
Esta NIF A-3 converge en su esencia con la normatividad internacional; sin embargo, en su análisis va más allá de lo establecido a la fecha por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
1 ENTIDADES CON FINES LUCRATIVOS
Todo surge de la actividad económica, de ese punto de partida podremos identificar las necesidades de los usuarios, sin embargo necesitamos definir los mismos usuarios para poder visualizar sus necesidades.
USUARIOS Y SUS NECESIDADES
Propietarios o inversionistas
Patrocinadores
Órganos de supervisión
Administradores
Proveedores
Acreedores
Clientes
Unidades gubernamentales
Contribuyentes de impuestos
Organismos reguladores
Otros usuarios
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
EL USUARIO EVALUARA
Comportamiento económico-financiero
Capacidad para mantener y optimizar los recursos
A TRAVES DE
Solvencia
Liquidez
Eficiencia operativa
Riesgo financiero
Riesgo de mercado
Riesgos de crédito
Riesgo de liquidez
Riesgos de flujo de efectivo
Rentabilidad
ESTADOS FINANCIEROS
PROVEEN LA INFORMACION SOBRE
Activos
Pasivos
Capital contable
Ingresos, costos y gastos
Cambios en el capital contable
Flujos de efectivo
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Estado de situación financiera
Estado de resultado integral
Estado de cambios en el capital contable
Estado de flujos de efectivo
LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Las transformaciones internas de la entidad reconocidas por normas particulares
Presentan el valor contable en base a las NIF por lo cual no presentan el valor razonable de la entidad en su conjunto
Se basan en estimaciones y juicios considerando cortes de período por lo cual no son exactos
ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
ADAPTACIONES
Los estados financieros de estas entidades deben satisfacer las necesidades de los usuarios. Pero por la clara naturaleza de estas entidades, deben hacerse adaptaciones para:
Evaluar en el lago plazo la capacidad de estas organizaciones para continuar logrando sus objetivos a un nivel satisfactorio.
Analizar si se mantienen niveles apropiados de contribuciones y donaciones para proporcionar sus servicios.
APENDICE A DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE ENTIDADES LUCRATIVAS Y ENTIDADES NO LUCRATIVAS
DIFERENCIAS
Se aportan recursos sin retribuciones por estas aportaciones, el motivo de estas es el cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Estas entidades, proporcionan bienes y servicios a precios iguales o más bajos a los costos, esperando que estos costos no cubiertos se cubran a través de las contribuciones o donaciones obtenidas.
SEMEJANZAS
Los costos y gastos, la depreciación y amortización, disminuyen activos netos
Pueden obtener recursos a través de prestamos
Todas las herramientas de análisis de las entidades lucrativas, son de vital importancia para las entidades de fines no lucrativos
APENDICE C INDICADORES FINANCIEROS
Solvencia (estabilidad financiera) – se refiere al exceso de activos sobre pasivos y, por tanto, a la suficiencia del capital contable de las entidades. Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión.
Liquidez – se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento. Lo anterior está asociado a la facilidad con que un activo es convertible en efectivo para una entidad, independientemente si es factible disponerlo en el mercado. Sirve al usuario para medir la adecuación de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo.
Eficiencia operativa – se refiere al grado de actividad con que la entidad mantiene niveles de operación adecuados. Sirve al usuario general para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los activos empleados por la entidad.
Rentabilidad – se refiere a la capacidad de la entidad para generar utilidades o incremento en sus activos netos. Sirve al usuario general para medir la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación con sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos.
El Consejo Emisor del CINIF aprobó por unanimidad la emisión de la NIF A-3
NIF A-4 CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PREAMBULO
Las características cualitativas son los requisitos que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para asegurar el cumplimiento de los objetivos
Dichas características deben verse como un conjunto de cualidades que orientan la elaboración de información financiera, en la medida que establecen una guía para seleccionar métodos contables alternativos, para determinar la información a revelar en los estados financieros o para establecer el formato bajo el cual presentarla, atendiendo al objetivo de proporcionar información financiera útil para la toma de decisiones.
RAZONES PARA EMITIR LA NIF A-F
El CINIF consideró primordial establecer una jerarquía de las características cualitativas que maximizan la utilidad de la información financiera para la toma de decisiones.
CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Características primarias:
Confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad.
Características secundarias asociadas con la relevancia coinciden en ambas normas.
En la NIF A-4, a la confiabilidad se le relaciona con la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información suficiente.
Las restricciones a las características cualitativas concuerdan totalmente en ambas normas.
La NIF A-4, Características cualitativas de los estados financieros, está integrada por
los párrafos 1–47, los cuales tienen el mismo carácter normativo, y los Apéndices A
y B que no son normativos. La NIF A-4 debe aplicarse de forma integral y entenderse
en conjunto con el resto del Marco Conceptual establecido en la serie NIF A.
OBJETIVO
Esta Norma tiene por objeto establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros para satisfacer apropiadamente las necesidades comunes de los usuarios generales de la misma y con ello asegurar el cumplimiento de los objetivos de los estados financieros.
ALCANCE
Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.
UTILIDAD DE LA INFORMACION FINANCIERA
La utilidad como característica fundamental de los estados financieros, es la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general y constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes, las cuales se clasifican en:
a) características primarias
b) características secundarias
[pic 1]
CONFIABILIDAD
La información financiera posee esta cualidad cuando su contenido es congruente con las transacciones, transformaciones internas y eventos sucedidos, y el usuario general la utiliza para tomar decisiones basándose en ella.
Para ser confiable la información financiera debe:
- ser veraz;
- ser representativa;
- ser objetiva;
- ser verificable; y
- contener información suficiente.
CARACTERISTICAS SECUNDARIAS
Veracidad
Para que la información financiera sea veraz, ésta debe relejar transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. La veracidad acredita la confianza y credibilidad del usuario general en la información financiera.
...