Organizaciones Internacionales De Defensa Del Trabajador
SharonRoca982 de Julio de 2015
702 Palabras (3 Páginas)399 Visitas
1) Organización Internacional del Trabajo:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919.
La OIT tiene un gobierno tripartito, integrado por los representantes de los gobiernos, de los sindicatos y de los empleadores. Su órgano supremo es la Conferencia Internacional del Trabajo, que se reúne anualmente en junio. La sede central se encuentra en Ginebra (Suiza). En 1969 la OIT recibió el Premio Nobel de la Paz y está integrada por 185 estados nacionales.
La Organización Internacional del Trabajo está consagrada a promover la justicia social junto con los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel internacional. La organización persigue su visión fundadora: la paz laboral es esencial para la prosperidad. En la actualidad esta entidad favorece la creación de trabajo decente y las condiciones laborales y económicas que permitan a trabajadores y a empleadores su participación en la paz duradera, la prosperidad y el progreso.
2) Comisión Económica para América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica. Fue establecida por el Consejo Económico y Social el 25 de febrero de 1948, comenzando a funcionar ese mismo año.
Su misión es recoger, organizar, interpretar y difundir información relativa al desarrollo económico y social de la región; prestar servicios de asesoramiento a los gobiernos a petición de éstos y planificar, organizar y ejecutar programas de cooperación técnica. Planifica también proyectos de cooperación de alcance regional teniendo en cuenta las prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos.
El objetivo a alcanzar con estas actividades es contribuir a que se tenga en cuenta la perspectiva regional respecto de los problemas mundiales, y en los foros internacionales, plantear en los planos regional y subregional cuestiones de interés mundial.
3) Organización de las Naciones Unidas:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
Su misión es mantener la paz y la seguridad internacional, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz y lograr por medios pacíficos, de conformidad con los principios de la justicia internacional, el ajuste de situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz. Fomentar también entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal.
Aparte, desea realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos
...