ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organos Sexuales Para Primaria

rosithateros879 de Septiembre de 2014

571 Palabras (3 Páginas)781 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Los caracteres sexuales primarios son los órganos genitales. Analizándolos se puede distinguir el sexo de un individuo en particular, y estos caracteres están presentes desde el nacimiento.

Los caracteres sexuales secundarios son los que se manifiestan hasta que el organismo llega a Ia madurez sexual y los órganos genitales comienzan a funcionar. La aparición de estos caracteres indica que el individuo cuenta ya con la capacidad para reproducirse.

Los caracteres sexuales secundarios empiezan a manifestarse cuando las hormonas actúan sobre ciertos tejidos. Éstos responden con cambios funcionales y anatómicos. Lo anterior otorga las diferencias que distinguen a los hombres y las mujeres.

En los animales, los caracteres sexuales secundarios pueden comprender:

1. La posesión o no de ciertos órganos. Por ejemplo, los grillos hembra carecen del aparato sonoro que caracteriza a los machos; algunas aves macho presentan cresta y espolones que no tienen las hembras; el venado macho tiene cornamenta; el león, una melena de Ia que carecen las hembras.

2. Mayor desarrollo de algunas partes del cuerpo. Por ejemplo, el plumaje del pavo real macho es mucho más grande y vistoso que el de Ia hembra.

3. Diferencia de Ia talla. Algunas veces el macho es más corpulento, como en el caso de las focas. Otras, las hembras alcanzan un mayor tamaño que los machos como en el caso de las garrapatas y algunos gusanos.

En cuanto a Ia especie humana, los caracteres sexuales secundarios son los siguientes:

En el hombre:

• Crecimiento del vello axilar y púbico

• Aparición de bigote y barba

• Crecimiento de Ia cintura escapular (distancia entre los hombros)

• Aumento del grosor de los músculos

• Cambio en el timbre de Ia voz hacia tonos más graves

En Ia mujer:

• Crecimiento del vello axilar y púbico

• Crecimiento de los senos o glándulas mamarias

• Crecimiento de Ia cintura pélvica (caderas)

• Distribución de los depósitos de grasa

• Músculos menos desarrollados

Estos caracteres se manifiestan a partir de Ia pubertad, periodo de Ia vida en el que el ser humano se hace apto para reproducirse.

MADUREZ SEXUAL

La pubertad ocurre, por lo general, entre los 12 y 15 años de edad, aunque estos límites varían dependiendo del clima y Ia constitución física, entre otras cosas.

Durante Ia pubertad, Ia hipófisis o glándula pituitaria, los ovarios y los testículos secretan gran cantidad de hormonas.

Por tanto, en esta etapa hay un gran desarrollo físico y mental, y pueden presentarse trastornos emocionales debido a los cambios físicos y fisiológicos que se tienen.

En las mujeres aparece el primer sangrado menstrual, conocido como menarquia, que indica que el útero desde ese momento puede recibir o implantar un óvulo fecundado.

En el hombre aparecen las primeras eyaculaciones en forma de emisiones nocturnas de semen durante el sueño.

La actividad de las hormonas produce cambios conductuales en los individuos; es una etapa de inestabilidad emocional que pasa conforme Ia persona va madurando y alcanza un nuevo equilibrio.

En Ia especie humana, durante Ia pubertad el aparato reproductor madura tanto anatómica como fisiológicamente, pero todavía no se desarrollan en su totalidad los procesos psicológicos relacionados con los sentimientos, Ia voluntad y el pensamiento abstracto.

De aquí la importancia de una educación sexual adecuada que impida embarazos en adolescentes, por cuya edad aún son incapaces de comprender Ia gran trascendencia que entraña engendrar un hijo.

Con Ia pubertad, también comienza Ia adolescencia, que es una etapa en Ia que se tienen cambios biológicos, psicológicos y sociales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com