POR QUE SE REGULA EL SENIAT
maggii186 de Julio de 2014
651 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
1) POR QUE SE REGULA EL SENIAT
Caracas, Mié-09-09.- Hoy aparece en Gaceta Oficial la Providencia N° 0091 que regula la utilización de medios distintos para la emisión de facturas y otros documentos por parte de los prestadores de servicios masivos.
Esta Providencia tiene por objeto regular la utilización de medios distintos para la emisión de facturas, notas de débito, notas de crédito, órdenes de entrega o guías de despacho, por parte de los prestadores de los servicios masivos señalados en esta Providencia.
Podrán optar por la utilización de medios distintos para la emisión de facturas y otros documentos a los que refiere esta Providencia, las personas jurídicas públicas o privadas que presten los siguientes servicios masivos:
1. Electricidad
2. Agua Potable
3. Gas doméstico
4. Aseo Urbano
5. Telefonía Básica
6. Telefonía Móvil
7. Difusión por suscripción
8. Internet
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), mediante Providencia Administrativa de carácter general, podrá incluir otros servicios masivos distintos a los mencionados en este artículo. No serán aplicables las normas contenidas en esta Providencia Administrativa a la facturación por parte de los intermediarios de los servicios de telefonía, contenidas en Providencia Administrativa N° 0474 de fecha 24 de septiembre de 2004, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.035 de fecha 01 de
octubre de 2004.
2) REGIONES DEL SENIA
3) ESTRUCTURAS ORGANIZATIVA DEL SENAIT
Para la administración de la actividad aduanera, Venezuela tiene un tipo de organización que reparte las responsabilidades funcionales entre las Gerencias de Aduanas Principales (Nivel Operativo) y la Administración Central (Nivel Normativo).
El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías objeto de declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo concerniente a la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro.
El Nivel Normativo se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, unidad de dirección de la cual dependen la Gerencia de Arancel, la Gerencia de Regímenes Aduaneros, la Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero, y dos oficinas de apoyo como son Innovación y Desarrollo Aduanero, y la Oficina de Gestión Interna.
La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política aduanera nacional, procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales.
4) CLASIFICACION DE LAS ADUANAS
1.2 clasificación
¿Cómo se clasifican las Aduanas?
• Fronteriza: se encuentran 19 aduanas en la frontera norte y 2 en la frontera sur.
Estas aduanas se encargan de las importaciones y exportaciones definitivas o temporales.
• Marítima: se encuentran 17 aduanas; 8 puertos en el océano pacifico y 9 puertos en el océano atlántico.
Estas aduanas se encargan de la recepción de mercancías par a comercio internacional.
• Aeroportuaria: Solo se encuentra una aduana aeroportuaria ubicada en el aeropuerto internacional de la ciudad de México.
Estas aduanas se encargan de movimientos importantes de carga y paquetería.
• Interiores:
...