PRESUPUESTOS COLOMBIA 2021-2022
NATALIA HOYOS GORDILLODocumentos de Investigación23 de Octubre de 2021
523 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
[pic 1][pic 2]
PRESUPUESTOS COLOMBIA 2021-2022
DANIELA PEÑA GÓMEZ
JULIANA MONROY DE LOS RÍOS
LUISA MARÍA QUINTERO MORALES
NATALIA HOYOS GORDILLO
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ARMENIA-QUINDÍO
2021-2
PRESUPUESTOS COLOMBIA 2021-2022
DANIELA PEÑA GÓMEZ
JULIANA MONROY DE LOS RÍOS
LUISA MARÍA QUINTERO MORALES
NATALIA HOYOS GORDILLO
PROFESOR
CARLOS ARTURO DÍAZ ORTIZ
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ARMENIA-QUINDÍO
2021-2
Taller 2. Presupuestos Colombia 2021-2022
El presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2021 fue aforado en 314 billones de pesos. Realice las siguientes actividades:
- Mediante qué Decreto fue aprobado el PGN 2021.
El PGN 2021 fue aprobado mediante el Decreto 085 del 26 de enero de 2021
Que de acuerdo con la certificación expedida por la Dirección General del Presupuesto Público Nacional de fecha 24 de enero de 2021, la información de ejecución de los gastos financiados con los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias - FOME registrada por las entidades del Presupuesto General de la Nación de 2020 en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF con corte al 20 de enero de 2021 es la siguiente: Apropiación vigente $40.527.300.000.000, Compromisos Presupuestales $22.030.812.584.188. En consecuencia, la diferencia entre la apropiación vigente 2020 y los registros de compromisos presupuestales 2020, es decir el saldo no comprometido al cierre de la vigencia fiscal 2020 es de $18.496.487.415.812, monto que se adiciona en el presente decreto.
(https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20085%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202021.pdf)
2. Elabore una tabla (En billones de pesos) y su correspondiente gráfico que muestre, por sectores, los valores del presupuesto de Gastos asignado a cada uno de ellos y su crecimiento o disminución con respecto a 2020.
[pic 3]
[pic 4]
3. Elabore una tabla (En billones de pesos) y su correspondiente gráfico que muestre los valores del presupuesto de Ingresos y su crecimiento o disminución con respecto a 2020.
[pic 5]
[pic 6]
4. Elabore una Tabla con una propuesta de su grupo de trabajo para un Presupuesto para la vigencia 2022. Sustente su propuesta.
Se plantea el siguiente presupuesto de gastos para el año 2022 teniendo en cuenta las necesidades más importantes que se necesitan para un desarrollo del país. Tomamos en cuenta las cifras que se tiene para los sectores más importantes del país y que deberían ser tomados en cuenta:
Sector agropecuario, sector salud, sector educación (…), sector trasporte entre otros. En estos consideramos un aumento de al menos el 25% en su presupuesto, ya que como se había mencionada son vitales para el desarrollo.
Por otro lado se disminuyó el presupuesto para defensa y seguridad ya que, consideramos que debemos implantar mayormente el conocimiento y la superación en lugar de la guerra, sabemos que nuestro país no tiene una buena historia con respecto a sus conflictos internos pero no por ello debemos quedarnos invirtiendo cantidades exorbitantes de dinero en armas y cosas que incitan la violencia.
[pic 7]
Bibliografía
El Congreso De Colombia. (2020). PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION 2020. Recuperado de https://imgcdn.larepublica.co/cms/2019/07/29161911/4.-Proyecto-PGN-2020_compressed-2.pdf
...