ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuestos De Colombia

camilo.ariasv9 de Abril de 2013

2.702 Palabras (11 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

INTRODUCCION 3

OBJETIVOS 4

GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS 5

HISTORIA DE LOS PRESUPUESTOS 7

PRESUPUESTO EN COLOMBIA 8

TIPOS DE PRESUPUESTO 10

CONCLUSION 12

BIBLIOGRAFIA 13

INTRODUCCION

Todo proceso administrativo está orientado por una serie de funciones básicas que buscan formar una serie de datos (costos y gastos) buscando siempre tener un plan, con este trabajo buscaremos resolver todas las dudas que se crean cuando escuchamos la palabra PRESUPUESTO.

OBJETIVOS.

1. Comprender la naturaleza y definir y analizar lo que es un presupuesto.

2. Analizar la importancia de los presupuestos en los negocios.

3. Identificar los diferentes tipos de presupuestos.

4. Conocer la historia de los presupuestos.

5. Conocer cuáles son los presupuestos que se manejan en Colombia.

1. GENERALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS.

1.1 PROPOSITO Y NATURALEZA DE LOS PRESUPUESTOS.

En la búsqueda de estabilizar las actividades de las empresas públicas y privadas se han venido desarrollando desde finales del siglo XIX, normas y principios para administrar los esfuerzos colectivos y alcanzar mejores logros a esto se le conoce con el nombre de PRESUPUESTO.

Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir un fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos objetivos y metas se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos fundamentos que integrados en una sola cosa dieron por resultado lo que se conoce como PRESUPUESTO.

La mayoría de los administradores modernos consideran los presupuestos como una de las principales armas con que cuentan para el manejo eficaz de sus negocios; se consideran a los presupuestos una manera segura de disminuir el riesgo generado en lo anterior, es utilizar programas de planeación y control de utilidades (presupuestos) formalmente establecidos.

1.2 DEFINICION.

- El presupuesto se encuentra íntimamente relacionado con la planeación financiera.

- El presupuesto está orientado hacia el futuro y no hacia el pasado.

Existen innumerables definiciones como lo son:

Presupuestar. Formar el cómputo de los gastos o ingresos, o de ambas cosas que resultan de un negocio público o privado.

Presupuesto, irregular de presuponer, Supuesto o suposición.

Pero la palabra por sus raíces latinas Pre: antes y Supuesto: Hecho, presupuestos significa “antes de lo hecho” y nosotros podemos definir los presupuestos como el desarrollo y aceptación de una serie de objetivos y metas, así como de la movilización eficiente de una organización para alcanzarlos.

El presupuesto es un plan de operaciones para un lapso de tiempo determinado, el cual se debe preparar de manera cuidadosa.

El presupuesto es una herramienta administrativa de planeación y control financiero que presenta ordenadamente y en términos monetarios, los resultados previstos de un plan, un proyecto, una estrategia.

1.3 ¿QUE COMPRENDEN LOS PRESUPUESTOS?

Una buen Presupuesto comprende:

Unos Objetivos Generales a Largo Plazo.

Unas Metas específicas a corto plazo.

Un Plan Financiero a Largo Plazo y elaborado en forma general.

Un Plan Financiero a Corto Plazo presentado en forma discriminada.

Unos informes de resultados, presentados periódicamente para las diferentes áreas de acuerdo con las responsabilidades atribuidas, y

Una acción de seguimiento y control permanente y continuo.

1.4 ¿TODOS LOS NEGOCIOS NECESITAN PRESUPUESTOS?

Hay quienes creen que los negocios pequeños se pueden manejar y supervisar personalmente por sus dueños o administradores en todas sus actividades y realmente han tenido éxito, también hay personas que consideran necesario adoptar unos presupuestos formales y buenos sistemas de control presupuestal. Realmente el que un negocio sea pequeño no hace innecesario efectuar una planeación y control de sus actividades y logros. La Planeación y el control, como dos de las funciones básicas de la Administración, son tan necesarias en las pequeñas empresas como en los grandes emporios.

1.5 IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS.

Resumiendo vemos que se define como presupuesto la presentación formal de los planes y objetivos de la dirección que cubren todas las fases de las operaciones en un período determinado, también da los criterios del rendimiento aceptable de la organización en el futuro, en tanto que el proceso presupuestal proporciona un mecanismo para asignar, en forma racional y económica, mano de obra, instalaciones y demás recursos.

También facilita la toma de decisiones y la coordinación de las actividades de los grupos que conforman la organización. Finalmente proporciona medidas objetivas para evaluar el desempeño y las metas de rendimiento de la empresa.

De ahí que los presupuestos derivan su importancia en el hecho mismo de que la gestión financiera debe programarse con base en una medida patrón que permita evaluar los resultados de las operaciones de la organización y la eficiencia y eficacia de las decisiones.

2. HISTORIA DE LOS PRESUPUESTOS

La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre, lo demuestra el hecho que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de provenir los años de escasez; y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos conquistados, para exigirles el tributo correspondiente. Pero como tal los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvo su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al Parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

Desde el punto de vista técnico de la palabra se deriva del francés antiguo bougette o bolsa. Dicha acepción intentó perfeccionarse posteriormente en el sistema inglés con el término budget de conocimiento común y que recibe en nuestro idioma la denominación de presupuesto.

En 1820 Francia adopta el sistema en el sector gubernamental y los Estados Unidos lo acogen en 1821 como elemento de control del gasto público y como base en la necesidad formulada por funcionarios cuya función era presupuestar para garantizar el eficiente funcionamiento de las actividades gubernamentales.

Entre 1912 y 1925, y en especial después de la Primera Guerra Mundial, el sector privado notó los beneficios que podía generar la utilización del presupuesto en materia de control de gastos, y destino recursos en aquellos aspectos necesarios para obtener márgenes de rendimiento adecuados durante un ciclo de operación determinado. En este período las industrias crecen con rapidez y se piensa en el empleo de métodos de planeación empresarial apropiados.

En la empresa privada se habla intensamente de control presupuestario, y en el sector público se llega incluso a aprobar una Ley de Presupuesto Nacional, la técnica siguió su continua evolución, junto con el desarrollo alcanzado por la contabilidad de costos.

Esta innovación genera un periodo de análisis y entendimiento profundos de los costos, promueve la necesidad de presupuestar y programar y fomenta el tecnicismo, el trabajo de grupo y a la toma de decisiones con base al estudio y la evaluación amplios de los costos.

En 1930 se celebra en Ginebra el Primer Simposio Internacional de Control Presupuestal, en que se definen los principios básicos del sistema.

En 1948 el Departamento de Marina de los Estados Unidos presenta el presupuesto por programas y actividades.

En 1961 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos trabaja con un sistema de planificación por programas y presupuestos.

En 1965 el gobierno de los Estados Unidos crea el Departamento de Presupuesto e incluye en las herramientas de planeación y control del sistema conocido como "planeación por programas y presupuestos"

3. PRESUPUESTO EN COLOMBIA

El presupuesto contiene todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com