PRESUPUESTOS
danusca16 de Octubre de 2013
546 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.
MERCADEO PROFESIONAL
SOCIOLOGIAPLANEACION ESTRATEGICA
Según Kotler es el proceso de crear y mantener una congruencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiante. Implica definir una misión clara para la empresa, establecer objetivos de apoyo, diseñar una cartera de negocios sólidos y coordinar estrategias funcionales.
También es un proceso apasionante que permite a una organización ser proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro. Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa, es decir, su tamaño, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe de ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores. Para llegar a una conclusión exitosa luego de la aplicación de una estrategia, es importante el compromiso de todas las partes de la empresa, esto implica realizar un muy buen coordinado trabajo en equipo.
[pic][pic][pic]También es importante señalar que la empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión a la que se va seguir, la misión es fundamental, ya que ésta representa las funciones operativas que se van ha ejecutar en el mercado y suministrar a los consumidores.
Algunos textos precisan que la planeación estratégica es más un arte que una ciencia, esto lo fundamentan en el hecho de que para desarrollarla se tiene que elaborar preguntas inteligentes, explorar posibles respuestas, experimentar con posibles soluciones y volver a empezar el proceso estratégico evaluando las respuestas obtenidas del último período.
PRESUPUESTOS COMERCIALES
PRESUPUESTOS DE VENTAS:
Un plan de operaciones debe constituirse necesariamente alrededor de la actividad o volumen del negocio que se pueden esperar razonablemente durante el periodo especifico cubierto por los planes de utilidades.
- El plan de ventas es la base de la planificación periódica de las empresa porque casi toda la demás planificación se constituye sobre él. Las ventas constituyen la fuente primaria de fondos; las adiciones de capital necesitan, la cantidad de gastos al planear, los requisitos de mano de obra, el nivel de producción y otros aspectos operacionales dependen del volumen de ventas.
- Las ventas se pueden presupuestar tanto a corto plazo como a largo plazo
- El plan a corto plazo es táctico y el de largo plazo es estratégico
- Los planes de venta a corto plazo generalmente están sujetos a revisión y rectificación cada 3 meses. Además deben ser reestructurado según responsabilidad de mercadeo para los propósitos de control
- Un plan total de ventas comprende todas las actividades de venta: Los volúmenes de ventas y los componentes de costo de venta el objetivo principal de un plan de venta es expresar el mejor juicio de la administración sobre los ingresos potenciales de ventas futuras,basado en:
a. El conocimiento actual de la empresa
b. El ambiente
c. El impacto de los objetos empresariales
d. Las estrategias administrativas
Los objetos de las empresas proporcionan las metas alrededor de las cuales se desarrolla el plan de ventas
- El plan de ventas antes de elaborarse incluye 3 presupuestos principales. El de mercado, promoción y publicidad y gastos de venta
PRONOSTICO DE VENTAS: Es la proyección de las ventas u ofertas potenciales a los futuros clientes potenciales duran3MN2
PRESENTADO A :
JULIAN SUAREZ.
...