ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE PINTURA

walterchacmaInforme4 de Septiembre de 2020

4.627 Palabras (19 Páginas)1.271 Visitas

Página 1 de 19

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO DE PINTURA

J. LOPEZ S.A.C.

[pic 19]

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

1.        OBJETIVO        3

2.        ALCANCE        3

3.        GENERALIDADES        3

4.        RESPONSABILIDADES        3

5.        METODOLOGIA        4

5.1.        PRODUCTOS QUIMICOS        4

5.2.        HERRAMIENTAS        4

5.3.        DESCRIPCION DEL PROCESO        4

5.4.        PINTADO DE MUROS TECHOS Y CIELOSRASOS        5

6.        SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE        8

6.1.        GENERAL        8

6.2.        PERMISOS Y FORMATOS        8

6.3.        MEDIDAS DE SEGURIDAD        8

6.4.        ELEMENTOS DE PROTECCION COLECTIVA        10

6.5.        ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL        10

6.6.        SISTEMA DE CAPACITACION AL PERSONAL        11

6.7.        RIESGOS ASOCIADOS        11

7.        REFERENCIAS        11

8.        REGISTROS        11

9.        ANEXOS        12

  1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene como objetivo desarrollar las labores que se precisan para la correcta ejecución de los acabados de pintura para todo el proyecto REDUCTO 360, teniendo como objetivo principal la integridad física y salud del trabajador.

  1. ALCANCE

A todo el personal de J. LOPEZ SAC, que participe en el proceso de pintado de muros, columnas, vigas, techos, falso cielo rasos del proyecto REDUCTO 360, cuyo acabado sea con pintura látex.

  1. GENERALIDADES

 El siguiente procedimiento esta desarrollado paso a paso de manera ordenada, tomando las correspondientes medidas de seguridad, durante el proceso de pintado.

  1. RESPONSABILIDADES

Se da a conocer las responsabilidades.

Responsabilidad

RES

JCO

JSSMAO

JCAM

JA

MO

CAP

ITO

PDR

Supervisa cumplimiento

X

X

X

X

X

X

X

X

Participa procedimiento

X

X

X

X

X

X

RES:                Residente de Obra.

JCO:                Jefe de Calidad Obra.

JSSMAO:        Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Obra.

JCAM:                Jefe de Campo.

JA:                Jefe de Área.

MO:                Maestro de Obra.

CAP:                Capataz de frente.

ITO:                Inspección Técnica de Obra.

PDR:                Prevencionista de riesgos.

  1. METODOLOGIA

  1. PRODUCTOS QUIMICOS

  • Temple majestad.
  • Sellador acrílico majestad.
  • Pintura látex- Dura látex.
  • Yeso.
  • Pintura.
  1. HERRAMIENTAS

  • Rodillos.
  • Brochas.
  • Espátulas.
  • Sopletes.
  • Compresora.
  • Baldes vacíos, pequeños y grandes.
  1. DESCRIPCION DEL PROCESO

  • Antes de iniciar labores se efectuará una charla de seguridad de inicio, la misma que deberá quedar registrada así mismo se deberá efectuar el AST diariamente.
  • Los trabajadores que realicen esta actividad deberán inspeccionar a diario sus equipos y herramientas y reportar anomalías si hubiera.
  • Se delimitará el área de trabajo con cinta o malla de seguridad.
  • Se asegurará la mayor ventilación del área.
  • Se mantendrá el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos.
  • Se remplazará los cartuchos de los respiradores cada vez que sea necesario.
  • En los trabajos de lijado y pintura todo el personal utilizara en forma obligatoria respirador y guantes.
  • Se verificará que las escaleras estén bien posicionadas, en buen nivel, y que los cuatro puntos base estén en contacto con el piso.
  • El apilamiento de materiales de pintura deberá estar apilados correctamente ordenados sin exponerse al sol.
  • Se utilizarán escaleras metálicas en buen estado, así mismo todos los trabajos en las que se requieran usar escaleras deberán verificarse que estén debidamente aseguradas,
  • Se utilizará arnés de seguridad con doble línea de vida cuando se requiera.
  • Finalmente se dejarán las áreas de trabajo limpias y ordenadas y los desperdicios generados serán eliminados al área de acopio.
  • Antes de iniciar el proceso de pintado de muros, tabiques y cielo rasos se medirá la humedad del área a pintar con el medidor de humedad establecido bajo la supervisión de la arquitecta jefa de área en obra por medio de la persona encargada para asegurarse que ya se puede aplicar la pintura sin presencia de humedad que ocasionara el posible surgimiento de hongos
  • El equipo deberá ser calibrado según el manual de uso emitido por el fabricante para garantizar el correcto funcionamiento del mismo.
  • Plataformas de trabajo aseguradas.
  1. PINTADO DE MUROS TECHOS Y CIELOSRASOS

Para iniciar los trabajos de pintado ambientes muros columnas vigas y cielo raso es necesario contar con el área de trabajo totalmente limpia libre de polvo y humedad.

  • El acarreo de las pinturas será realizado de manera manual o en bugui.
  • Se verificará el cuadro de acabados, imprimante, empaste y pintura.
  • Para los trabajos en área donde no se llega, se usará caballetes y tablas deberán hacer una plataforma de 60 cm. como mínimo.
  • Los trabajos de pintado que estén expuestos a riesgos de caídas a distinto nivel, el trabajador está obligado a hacer uso de su arnés de seguridad anclado a una línea de vida, correctamente enganchado.
  • Se usará escalera tijera y la posición deberá ser correctamente posicionada.
  • Acabado de imprimación y pintura se aplicará de la siguiente manera mientras estén los muros columnas vigas y cielos rasos libres de humedad:
  • Se procederá a lijar la superficie que será pintada con lija número 40, 60 u 80.
  • Se aplicará la base temple utilizando rodillos, brochas o sopletes.
  • Se dejará secar al tacto.
  • Una vez seca la base se volverá a lijar.
  • Se aplicará la primera mano de pintura látex.
  • Se resanarán y se aplicará masilla en las imperfecciones de la superficie una vez seca la primera mano de pintura.
  • Se aplicará la segunda capa de pintura látex para ya dar el acabado final
  • Acabado de empaste y pintura, se aplicará de la siguiente manera mientras estén los muros columnas vigas y cielos rasos libres de humedad:
  • Se procederá a lijar la superficie que será pintada con lija número 120 o 150.
  • Se procederá a aplicar la base temple en caso de ser requerido caso contrario se aplica el empaste en la superficie con plancha metálica hasta lograr una capa fina y uniforme.
  • Una vez seco empaste se procederá a lijarlo
  • Se aplicará el sellador
  • Se aplicará la primera mano del respectivo color
  • Se resanarán y masillará las imperfecciones de la superficie una vez seca la primera mano
  • Se aplicará la segunda capa de pintura látex quedando el acabado final
  • Se dejará las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
  • Los desperdicios generados serán eliminados en el área de acopio.
  • Las herramientas a usar, deberán estar dentro de la plataforma, usar bolsos
  • Señalización optima del área de trabajo
  • Colocar letreros de caídas de objetos
  • Uso de arnés obligatorio, líneas de vida, frenos de soga
  • Las líneas de vida deberán ser inspeccionados diariamente los puntos de amarre.

5.5    PINTADO DE MUROS EN FACHADA

Se establece las directrices para el trabajo en altura, con el fin de minimizar y prevenir los incidentes y accidentes que se presenten en los trabajadores.

Además de la capacitaciones y entrenamiento del personal en trabajos en altura, el supervisor de seguridad ( P.D.R. ) , deberá de tener en cuenta el estado en que se encuentra el personal antes de comenzar el trabajo.

     El proceso se realizara con andamios colgantes eléctricos, la cual J.LOPEZ SAC,    arrienda los andamios a la empresa ANCELSA, siendo esta el encargado del montaje, operatividad y el que capacite al personal en trabajos en altura y operación de los andamios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (758 Kb) docx (442 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com