ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel De La Eduacadora

nevi1234567899 de Marzo de 2014

800 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

Implicaciones tiene para el jardín de niños y para la función de la educadora el reconocimiento de la diversidad social y cultural de los orígenes de los niños, así como la diferenciación en sus procesos de aprendizaje y desarrollo?

Bueno como sabemos el jardín de niños es un espacio donde se pretende favorecer el desarrollo de cada uno de los niños que asisten a él, atendiendo sus necesidades combinadas con sus intereses para hacer más llamativas las situaciones didácticas que se le plantean, cada niño tendrá habilidades variables debido a que cada uno tiene un nivel de maduración diferente, pero a su vez cada niño llega con diferentes experiencias que le serán de gran utilidad. Al ingresar se les tiene que hacer un examen diagnostico para ver cuáles son sus conocimientos previos, otra característica es que se tiene que hacer unas visitas a los padres para ir formando el nicho de desarrollo de los niños, el cual es la interacción que tiene el niño con el ambiente y como repercute en el, esto también nos puede ayudar para explicarnos las posibles conductas de los niños ante ciertas situaciones, su forma de pensar de hablar y de interactuar con sus compañeros. Para formar un nicho de desarrollo tenemos que prestar especial atención a lo que son los subsistemas que lo conforman como:

Los ambientes físicos y sociales

Ellos determinan el tipo de interacciones que los niños tienen la oportunidad y la necesidad de practicar. En estos se encuentra la escuela como la primera institución con la que tiene contacto el niño después de la familia y en la cual empieza a convivir con sus coetáneos y a adoptar roles, así como ciertas conductas de sus compañeros, aquí el niño empezara a formarse las ideas de logro de éxito que tienen los niños respecto a su vida adulta.

Las costumbres y el cuidado infantil

Las costumbres son secuencias conductuales practicadas por los miembros de la comunidad, de tal modo que se incorporan a la cultura sin necesidad de racionalizarlas y de transmitirlas en forma consciente. Aunque a nivel de grupo se les podría considerar como adaptaciones al ambiente o formas de evolución, las costumbres son generalmente vistas por los miembros de la cultura como una manera "razonable o natural" de hacer las cosas.

Por lo tanto, estas características del cuidado infantil no son producto de la elección individual o de la disposición personal sino de la forma como la comunidad resuelve esta tarea del cuidado infantil, esto lo podemos relacionar con las tareas típicas de niños y niñas ya que como sabemos hay comunidades donde predomina el machismo y en ocasiones el feminismo aunque este sea muy rezagado.

La psicología de los cuidadores

La psicología de los cuidadores incluye las etnoteorías de la conducta y del desarrollo del niño, así como las orientaciones afectivas adquiridas de la experiencia de ser padre. Lo más importante de las etnoteorías son las creencias relacionadas con la naturaleza y necesidades de los niños, los propósitos de los padres y de la comunidad, y las creencias del cuidador acerca de las técnicas afectivas. Aquí entraría las expectativas que tiene la comunidad respecto al niño

Tenemos que ser consientes que estos tres subsistemas operan de manera conjunta creando una armonía entre ellos, y tomar en cuenta hasta lo más simple porque todo influirá en el niño.

Como nos pudimos dar cuenta al retomar estos factores tenemos que tener un gran cuidado al abordarlos ya que hay personas a las que no les gusta hablar mucho sobre estos temas una razón puede ser que piensen que los criticaremos respecto a sus formas de crianza, por esta razón es importante crear un clima de confianza con los padres, y explicarles porque razón desarrollamos el nicho de desarrollo. Este trabajo es de suma importancia para el jardín por la información que se puede obtener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com