ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamientos Económicos: Monetaristas y Keynesianos

Marjorie EspinosaDocumentos de Investigación7 de Julio de 2020

711 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: Pensamientos Económicos: Monetaristas y Keynesianos.

MONETARISTAS

a) ¿Cuál es el pensamiento económico?

     Los monetaristas estudiaban los efectos de las variaciones de la oferta monetaria sobre las variaciones económicas relevantes (empleo, precios, producción), por lo cual sus ideales se basaban en que la totalidad del dinero en efectivo y cheques que circulan en la economía aumenta la producción en el corto plazo y la inflación a largo plazo, es decir, si la cantidad de bienes y servicios existentes es igual a la cantidad de dinero en circulación no tiene por qué existir inflación. (Graue, 2009)

b) ¿Qué relación tiene con la economía de los países en la actualidad?

     En la actualidad muchos fenómenos son susceptibles de producir fluctuaciones temporales del índice de inflación, pero solo tendrán efectos duraderos en la medida en que afecten al índice de crecimiento monetario, por lo cual se señala que bajo los sistemas actuales de papel moneda son los gobiernos y solo los gobiernos, quienes pueden originar un excesivo crecimiento monetario y por ende inflación, se refiere concretamente a los bancos centrales. Aquí habría que diferenciar la situación de la zona euro, ya que no son los gobiernos de cada país los que deciden la oferta monetaria si no un ente supranacional como es el Banco Central Europeo. (Iglesias, 2018)

c) Como impactaría este pensamiento económico en los resultados contables y en la toma de decisiones empresariales

     El área financiera es una gran oportunidad de desarrollo para la profesión contable, al ser un campo abierto a nuevas oportunidades para el desarrollo integral, puesto que los contadores deben tomar en cuenta la existencia de múltiples factores que debe tomar en consideración como es el evaluar futuros proyectos de inversión o un plan de emprendimiento a corto plazo, así como las decisiones que se toman en las organizaciones, es decir, si se homologan las decisiones a las recomendaciones de la banca central y a la estrategia económica prevista. (Ruiz, 2019)

KEYNESIANOS

a) ¿Cuál es el pensamiento económico?

     El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica.  Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo. (Graue, 2009)

b) ¿Qué relación tiene con la economía de los países en la actualidad?

     En la actualidad muchos países adoptaron este pensamiento, para así lograr salir de la crisis o mantenerse inyectando dinero, es decir que se hace cargo de planes sociales, subsidios de tarifas, educación y salud pública, empleados públicos, caminos, fomentar el arte, entre otros. (Vaccari, 2018)

c) Como impactaría este pensamiento económico en los resultados contables y en la toma de decisiones empresariales

     El pensamiento Keynesiano impacta a los empresarios tradicionales ya que no reciben fondos de los familiares, de sus propios beneficios o del mercado, para llevar a cabo sus inversiones. Por el contrario, se trata de personas que se enfrentan a una situación de incertidumbre sobre la que tienen que tomar decisiones, y los errores que cometan van a provocar crisis y desempleo. Por ello, los cálculos basados en las expectativas matemáticas no son adecuados, ya que falta información y hay que tomar en cuenta los costes de reponer capital, oleadas de optimismo y pesimismo, entre otros, puesto que van a ser la eficacia marginal del capital y el estado de confianza existente entre los protagonistas de este proceso. (Galindo, 2008)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com