ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectivas: la Influencia de inmigrantes venezolanos en el ámbito laboral informal en la ciudad de Pereira

JhonAlexanderttrDocumentos de Investigación21 de Junio de 2019

756 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

Perspectivas: la Influencia de inmigrantes venezolanos en el ámbito laboral informal en la ciudad de Pereira.

Los modelos económicos dominantes globalizados, han generado un gran impacto en las estructuras políticas, sociales y económicas de la población. Poniendo como principal interés la búsqueda de lo que llamaríamos “calidad de vida”, la cual corresponde meramente a la explotación de los recursos y del capital humano olvidando así otros aspectos que son más importantes como es la disponibilidad de herramientas que tenemos al alcance para lograr dichos objetivos.

A la ausencia de herramientas para obtener “calidad de vida” nos vemos obligados a migrar en búsqueda de nuevas oportunidades que nos permitan entrar en las relaciones económicas, acción que se dificulta cuando la misma estructura que propone entrar en dichas relaciones, es la misma que se interpone creando brechas y muros invisibles que no dan garantías para aquellos migrantes. De ahí se desprenden varias problemáticas sociales: violencia, inseguridad, ilegalidad entre otras. En este trabajo nos enfocaremos en una de las problemáticas a las que más se enfrenta nuestra ciudad hoy: El comercio informal de venezolanos (vendedores ambulantes) enfrentado al comercio informal en la ciudad de Pereira.

De esta manera comenzamos a observar la  afectación en el ámbito laboral, ya que muchas personas venezolanas que migran a Colombia son profesionales y devengan un salario inferior al que exige el país, eso hace que los colombianos pierdan oportunidades laborales, ya que las compañías prefieren ahorrarse unos pesos sin perder la mano calificada. Otros no son profesionales pero consiguen trabajo informal en tiendas, restaurantes, ventas ambulantes, generando que el colombiano pierda su territorio y aumente la pobreza y la competencia. El gobierno está en busca de soluciones para combatir este problema que está afectando a todos los compatriotas, implementando políticas como el censo a los migrantes y otorgar visa temporal para poder tener un trabajo digno, aumentar el pie de fuerza y hacer cierres temporales en las fronteras que se tienen con el vecino país.

La problemática que actualmente vive Venezuela debido a  la  crisis económica, en la que inciden diferentes factores, como: la escasez de alimentos básicos, medicinas, la crisis petrolera, el desempleo, la inflación y el cierre a las importaciones, ha traído impactos bastante considerables para sus ciudadanos, quienes se han visto obligados a buscar una mejor calidad de vida, emigrando a otros países como Colombia en busca de una oportunidad de trabajo. Ciudades como Pereira, han sido afectada por esta problemática, específicamente en el centro de la ciudad y principalmente en escenarios de espacio público,  en el cual se ha visto el incremento de vendedores informales venezolanos.

Que en consecuencia de este fenómeno ha generado un impacto socio-económico. Desde lo que podemos observar está: el crecimiento de la tasa de desempleo, la invasión del espacio público, evasión de impuestos, competencia informal para los comerciantes locales. La preocupación de los ciudadanos del sector al ser perturbados por este  fenómeno despierta un sentimiento de solidaridad, por la misma problemática política y social que en este momento enfrentamos como  país; Pero aún así esta situación afecta directamente la economía de los comerciantes locales presentando una disminución significativa en sus ventas.

Ahora los vendedores informales  no solo piensan en la calidad del producto sino que entran a competir por precio, creando así brechas entre los distintos trabajadores informales.  Mientras un venezolano puede vender un mismo producto a menor precio para su sustento propio, lo que al comerciante local le interesa es la ganancia y el margen de rentabilidad que su producto le genera.

Actualmente la ciudad ha tenido un crecimiento comercial importante, un desarrollo potencial de centros comerciales, almacenes de cadena, call center y multinacionales que han querido invertir en la ciudad;  esto convierte a Pereira en un lugar  atractivo para que las personas se interesen en radicarse aquí.  Pero debido a la escasez de garantías que brinda el gobierno y las administraciones locales, para proteger o asegurar su nivel de vida, muchos ven en la informalidad una oportunidad para obtener recursos para su sustento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com