Planificación y prospectiva para enfrentar los retos del desarrollo de México
isiF3l1p3Ensayo6 de Mayo de 2021
757 Palabras (4 Páginas)135 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Cómo repercuten los desafíos sociales, culturales, económicos y políticos contemporáneos en tu vida cotidiana y cómo se ven involucrados tus derechos humanos.
En este ensayo les comparto en el desafío que presentamos económico, este mundo atraviesa por un periodo de inestabilidad política, económica y social y una incrementada incertidumbre sobre el futuro. Instituciones que se han implementados por décadas, como la democracia y el estado de bienestar, están cuestionadas porque no funcionan para muchos quienes, en algunos países, son la mayoría, la desigualdad económica que hasta hace pocos años preocupaba solo en los países menos desarrollados, hoy en día se erige como una de las grandes cambios en el capitalismo liberal, han documentado que las tendencias en el último medio siglo muestran una acumulación del ingreso y la riqueza en los países desarrollados, lo cual viene a complementar la estabilidad. Los desafíos sociales en este ámbito Actualmente en la sociedad vivimos con cierto sentido de libertad y cambio, Si nuestros pensamientos, ideales y sueños van en contra de éstos límites, el cumplimiento de nuestras metas se va cuesta arriba, será muy difícil alcanzarlo, y en muchas ocasiones toca amoldarnos a estos límites, de forma que la mayoría de las personas terminamos encapsuladas en un mismo patrón, donde el mundo exterior determina el modo en el que debemos vivir.
Los derechos humanos, sobre todo en la sociedad cambiante, pues según ellos todos deberíamos tener igualdad de posibilidades, igualdad de condiciones y el derecho a vivir como deseemos siempre y cuando se respeten los derechos de las otras personas en la economía, la tendencia moderada del crecimiento y el comercio globales motiva una desaceleración del cambio. La crisis no sólo se manifiesta en la economía y el comercio. Los movimientos y protestas sociales en numerosos países acusan un cansancio ciudadano respecto de la ineptitud de los regímenes políticos para responder a sus más elementales demandas de seguridad, empleo, educación, salud, vivienda y medioambiente. El deterioro de las condiciones del planeta, por el calentamiento global y la contaminación del ambiente, son tal vez las mayores amenazas para la humanidad y constituyen otro ingrediente de la crisis internacional.
Para terminar la clase política lo importante es la gestión de lo urgente, pero es necesario hacerlo en el marco de estrategias de largo aliento dirigidas a acometer los problemas estructurales. La prospectiva es una herramienta que puede ser de gran utilidad para avanzar en el cierre de brechas del desarrollo, en tanto posibilidad y arte para vencer el determinismo, La prospectiva no aspira a conocer el futuro de manera anticipada, sino explorar los futuros posibles, lo que le da una riqueza de enfoques, ideas, conceptos, metodologías y el concepto.
Consecuencias (positivas o negativas) de los avances tecnológicos en tu vida cotidiana y qué papel juegan en la convivencia, libertad e igualdad.
Consecuencias positivas:
- Las principales consecuencias positivas en la vida cotidiana son la calidad de vida que les dan a las personas.
- También ayudan para tener un bienestar a los servicios debido a la construcción, mejoramiento y modernización del lugar donde se vive.
- En los avances tecnológicos, relaciones económicas del país, intercambio cultural de los diversos grupos étnicos, turismo de los lugares mágicos, ciencia en todos los aspectos, política interior y exterior, como en la educación.
- En los avances en telecomunicación se pueden mostrar avances en el sistema de comunicación a distancia que se realiza por medios eléctricos o electromagnéticos.
- Por último los celulares y computadoras con un Internet de alta calidad, han roto las barreras de los límites territoriales y las economías, culturales y personales.
- El último avance importante es en el ámbito farmacéutico, que han de cambiar.
Aspectos negativos
- En los avances tecnológicos los aspectos negativos en el cambio de conversaciones personales ahora todo es electrónico.
- En los procesos productivos que se generan desplazamiento de la mano de obra humana por los procesos robotizados.
- El tener redes sociales que no se usen con el fin correcto es de gran afectación en la sociedad, violando la libertad de expresión.
- Para mí los avances tecnológicos nos ayudan diariamente a tener mejores comunicaciones, mejor acceso a la información, mejor movilidad, mejor atención médica y movilidad.
- En la libertad, estamos en una época donde todos tenemos los mismos derechos y obligaciones así como cambios como de acceso al trabajo, la educación, la salud, aunque no siempre es así aún hay estados donde estos tipos no se muestran a veces hasta se quitan.
Referencias bibliográficas
Planificación y prospectiva para enfrentar los retos del desarrollo de México Jorge Máttar http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/05/07JorgeMattar.pdf (Consultado al 2 de Mayo de 2021)
...