ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planteamiento. Comité de Buen Gobierno

Diana-sanEnsayo19 de Septiembre de 2021

558 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

Planteamiento

1. Actividad Económica.

Es una empresa que opera principalmente en el sector Banca y Energía Eléctrica. ... Esta empresa cuenta con operaciones en Colombia. Algunos temas relacionados a sus desarrollos son: Banco Comercial.

2. Órganos de dirección, administración, y representación legal.

  • Comité de Buen Gobierno.
  • Comité de Auditoría.
  • Comité de Designación, Compensación y Desarrollo.
  • Comité de Riesgos.

Comité de Buen Gobierno.

El Comité de Buen Gobierno será uno solo para todo el Grupo Bancolombia y estará conformado por un mínimo de tres (3) integrantes de la Junta Directiva, uno de los cuales deberá tener la calidad de miembro independiente. El presidente de Bancolombia asistirá de manera permanente.

El Comité presentará informes de sus actividades a la Junta Directiva del Banco y aprobará un informe anual de gobierno corporativo con destino a la asamblea General de Accionistas.

Comité de Auditoría.

Los Comités de Auditoría de las compañías del Grupo deberán contar con la participación de miembros de la Junta Directiva de la respectiva entidad. Así mismo tendrán un Reglamento Interno de funcionamiento el cual regulará entre otras materias, su composición e invitados a las reuniones, las competencias y responsabilidades del Comité y las reglas de funcionamiento del mismo

El Comité de Auditoría de Bancolombia, entidad matriz, estará conformado por un mínimo de tres (3) miembros independientes de la Junta Directiva. Al menos uno de sus miembros, en cumplimiento de las normas vigentes, será experto en temas financieros.

Comité́ de Designación, Compensación y Desarrollo

El Comité de Designación, Compensación y Desarrollo estará integrado como mínimo por tres (3) miembros de la Junta Directiva de Bancolombia, y al menos dos de ellos tendrán la condición de miembros independientes.

El principal cometido de esta Comité será apoyar a la Junta Directiva en aquellos asuntos relacionados con la determinación de las políticas y normas para la selección, nombramiento, contratación y remuneración de la alta gerencia y en general, todo lo relacionado con el modelo de remuneración del Grupo Bancolombia

Comité́ de Riesgos

Los Comités de Riesgos de las compañías del Grupo tendrán como función primordial servir de apoyo en la aprobación, seguimiento y control de las políticas, lineamientos y estrategias para la administración y gestión de los riesgos de cada entidad

El Comité de Riesgos de Bancolombia establecerá mecanismos encaminados a promover canales de comunicación con las Juntas Directivas, Comités de Riesgos y presidentes de las compañías subordinadas del Grupo, de manera que con dichos canales pueda tener una supervisión efectiva del funcionamiento de los diferentes sistemas de administración de riesgos y demás asuntos de competencia del Comité a nivel de todo el Grupo. Miembros del Comité de Riesgos: Silvina Vatnick, Andrés Felipe Mejia Cardona y Juan David Escobar Franco.

3. Composición del capital

En 1924 se creó la sección Fiduciaria y fueron abiertas las sucursales en Barranquilla y Girardot.

En 1929, dio el salto a la inscripción de sus acciones en la Bolsa de Bogotá.

En 1939, la marca ya estaba valorada en 2’250.000 pesos y hoy, según Brandz, el costo de la marca está por encima de los 3.000 millones de dólares. En 1945 nació el Banco Industrial Colombiano (BIC), institución clave en la historia del Banco de Colombia. Esta entidad fue pionera en la construcción del futuro a través de la tecnología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (741 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com