ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Población Urbana-rural De Panamá

069522 de Septiembre de 2012

529 Palabras (3 Páginas)4.010 Visitas

Página 1 de 3

Urbana-rural:

Una agrupación que viene siendo clásica en el estudio de

Los diferenciales de la población de un país, es aquella que

La divide en urbana y rural.

El área urbana, en el caso de Panamá, se ha definido en

Forma muy similar a partir del censo de 1940. Está constituí,

Da por aquellas localidades de por lo menos 1,500 habitantes,

Que reúnen ciertas condiciones que ofrecen a la comunidad una

Vida más higiénica, funcional y creativa, tales C O M O: los

Servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, sistemas de desecho y calles pavimentadas; acceso a colegios de

Nivel medio, centros comerciales, sociales y recreativos.

Las características señaladas, obviamente pueden abarcar toda la localidad definida como urbana, o al menos una gran parte de ella.

Por el contrario, los sectores rurales son aquellos que

Carecen en su totalidad, o la mayor parte de su población, de

Estos beneficios; y se destacan porque la actividad económica

Está casi totalmente concentrada en trabajos vinculados al

Sector primario de la economía, la agricultura.

Aunque el "crecimiento vegetativo revela que la población

Urbana del Istmo aumenta a una tasa anual de 3 por ciento, 1¿_

Generalmente inferior a la que se da en el área rural (3.3 por ciento),

Demostrándose con ello que ambas áreas contribuyen, en

Medida semejante, con el crecimiento de la población total del

País. El aumento global de los habitantes de las ciudades es

Del 4 por ciento anual, o sea, el doble de la velocidad en que

Aumenta la población del sector rural (2.2 por ciento).

La diferencia entre el crecimiento vegetativo y el incremento

Global de la población de estas dos áreas, sólo se explica por el traslado de las personas de un lugar a otro, dentro

De las fronteras nacionales, lo cual da lugar a que 1/4

Del incremento real de la población que habita en las localidades urbanas sea motivado por las personas que dejan el campo,

Donde han nacido, para radicarse en los centros urbanos. Y,

Por el contrario, el sector rural pierde 1/3 de su crecimiento natural, debido a las personas que abandonan su pueblo de

Origen y se trasladan a las ciudades en búsqueda de una mejor

Forma de vida y de la realización de sus aspiraciones.

Si nos remontamos al afío 1940, en que la población urbana censada constituía el 34% de la población total del pals,

podemos apreciar cómo ha venido creciendo la población de este sector a través del tiempo. Es así como el censo de 1970

muestra, 30 años después, que los habitantes de las ciudades

ya constituyen el 48% de la población total que habita el

Istmo. Y las cifras absolutas revelan que, en este lapso, la

población urbana se ha triplicado.

Es de esperar que, dada la velocidad del crecimiento que

experimenta la población urbana, muy pronto ésta habrá de

igualar o sobrepasar a la población rural, puesto que la corriente de inmigrantes procedentes del campo habrá de seguir

invadiendo las ciudades, con igual intensidad que en el pasa,

do si no se crean incentivos en las áreas de éxodo, que frenen esta tendencia. Si tan sólo se mantuviera la relación de

la población urbana observada en 1970 (487.), en el año 1995,

cuando se espera que, de seguir las tendencias actuales, la

población total volverá a duplicarse; los habitantes de las

ciudades llegarían a constituir, aproximadamente, 1,800,000

Personas, cifra superior a la actual población de todo el istmo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com