Políticas Sociales en Сhile
scarlinda26Trabajo7 de Octubre de 2014
377 Palabras (2 Páginas)278 Visitas
Guias
Políticas Sociales en chile
Modernización del estado
Políticas sociales en chile2010.2013
Preguntas
Nacimiento del Estado de bienestar
a.-tuvo lugar a mediados del siglo 20
b.- en chile nunca hubo ausencia de políticas públicas
c.- En las primeras décadas del siglo 20.
d.- la única excepción en p.s en chile era salud en esa época
Entre las leyes sociales tempranas no aparece
a.- descanso dominical
b.- obligatoriedad salas cuna en fabrica
c.- ley de comercio
d.- ley de instrucción primaria obligatoria
La agenda de reformas de leyes laborales y sociales bajo el gobierno del presidente Alessandri
A,- reglamentación de las modalidades de trabajo como una edad mínima de 12 años para trabajar.
b.-proteccion de ingresos por causa de accidente, invalidez enfermedad y vejez
c.-instalacion de pagos con fecha y control de precios de productos de buena calidad
d.- creación de la corporación de la vivienda
Entre los años 1990 y 2000 el gasto social en chile
Se duplico
Disminuyo
Se mantuvo igual
Se quintuplico
Desarrollo
1 Cuales son las características de la etapa de agotamiento del estado de bienestar corporativo?
• Se produce un desbalance entre las esferas política y económica
• Profundización de la democracia
• se reformó la seguridad social
• La creación del Servicio Nacional de Salud
• la tasa de mortalidad infantil cayó a un tercio y la tasa de mortalidad general a la mitad de su valor inicial.
• La educación empezó a convertirse en un tema en autores influyentes
• la política pública empezó a responsabilizarse por la construcción de viviendas.
2.- desarrolle cómo han evolucionado las políticas en el área de educación en chile
Estrategia fue de “continuidad y cambio”, se introdujeron políticas orientadas a elevar la calidad y la equidad en el marco del modelo organizativo vigente.
Se crea el Estatuto Docente, que introdujo una escala salarial y condiciones que resguardan la estabilidad laboral de los profesores municipales.
Iniciativas orientadas a “subir el piso” de las escuelas más vulnerables (P-900 y MECE Rural); aportar en infraestructura e insumos educacionales a establecimientos municipales y subvencionados (MECE básica y media); e iniciativas para mejorar la formación inicial docente y para la instalación de computadores en las escuelas (Enlaces).
A fines de la década de los 90 se realizaron dos reformas estructurales: se modificó el currículo de enseñanza y se extendió la jornada escolar.
3.-Cuales son las funciones básicas del ministerio de desarrollo social cuando se crea
4.- desarrolle las características de unos de los ejes de cambio en el estado
...