Por Desastres Naturales Declaran En Emergencia A Tumbes, Piura, Lambayeque Y Ucayali
yyangeloyy8 de Octubre de 2011
746 Palabras (3 Páginas)1.556 Visitas
Lima, feb. 28 (ANDINA). La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declaró el estado de emergencia, durante 60 días calendario, en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y Ucayali, azotados por diversos desastres naturales, que han dejado cuantiosas pérdidas.
Emergencia en Aguas Verdes. Foto: ANDINA / Gobierno Regional de Tumbes.
Así lo establece un decreto supremo publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual indica que las intensas precipitaciones registradas en diversas zonas del país han afectado a la población, áreas de cultivo, animales, centros educativos, establecimientos de salud, viviendas y algunas vías de comunicación.
Las acciones inmediatas destinadas a la atención de la emergencia y rehabilitación de las zonas afectadas serán ejecutadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (indice), los gobiernos regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque y Ucayali, y los municipios involucrados.
Igualmente, dentro de su competencia, los ministerios de Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Mujer y Desarrollo Social, y demás instituciones y organismos del Estado.
La norma lleva las rúbricas del presidente de la República, Alan García Pérez; del jefe de la PCM, Jorge del Castillo; y de los titulares de los ministerios de Economía, Agricultura, Transportes y Comunicaciones, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Mujer y Desarrollo Social, y Salud.
Impacto social del Fenómeno El Niño
________________________________________
0182. [ L] [Perú] ARZOBISPADO DE PIURA.- Piura '83.- Piura, Arzobispado de Piura, 1983, 63 p.
0184. [Ar] [Perú] CBC LAS CASAS.- "Lluvias y sequías reactualizan el problema del centralismo". En: Sur. Boletín Informativo Agrario.- Cusco, Año 6 (59-60): Feb.-Mar. 1983.- pp. 48-54
0185. [Ar] [Perú] CBC LAS CASAS.- "Paro cívico regional: Piura responde". En: Sur. Boletín Informativo Agrario.- Cusco, Año 7 (71): Feb. 1984.- pp. 11-16
0186. [Al] FRANCO TEMPLE, Eduardo.- "El desastre natural en Piura". En: [Argentina] Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Comisión de Desarrollo Urbano y Regional (CLACSO).- Desastres naturales y sociedad en América Latina.- Buenos Aires, GEL, 1985.- pp. 179-202 (Colección Estudios Políticos y Sociales).
0187. [Ar] FRANCO TEMPLE, Eduardo.- "El "desastre natural" en Piura, Perú, seis años después: conciencia y voluntad". En: Medio Ambiente y Urbanización.- Buenos Aires, (30): Mar. 1990.- pp. 58-71
0188. [ L] FRANCO TEMPLE, Eduardo.- El Niño en Piura: ciencia, historia y sociedad.- Piura, CIPCA, 1991, 52 p. (Biblioteca regional, 7).
Ante las intensísimas lluvias, la población piurana se movilizó y se organizó contra el desastre. Mientras que en un primer trabajo ([0186)] el autor relata como fue que se formó una conciencia social en torno al Fenómeno que se tradujo en una serie de grupos de ayuda y asistencia a los necesitados, en los otros ([0187]; [0188]) -temporalmente más distantes- intenta una reflexión sobre los hechos de 1983 y el carácter coyuntural de las organizaciones que se formaron.
0193. [ Ar] REVESZ, Bruno.- "Los castigos de Piura".- En: ¿Qué hacer?.- Lima, (22): May. 1983.- pp. 42-45
0194. [Al] SECLEN TANTALEAN, Manuel.- "Las lluvias en el departamento de Piura y su incidencia en la infraestructura vial". En: [Perú] Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil (UNI); [Perú] Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).- Memorias del encuentro: los desastres naturales y los planes de desarrollo económico y social de la Región Grau.- Lima, UNI; CISMID, 1990.- pp. 205-207
El costo
...