Preparatoria 22 Problemas éticos del mundo actual Actividad de metacognición
CPEREZ1234Tarea1 de Febrero de 2016
915 Palabras (4 Páginas)474 Visitas
U.A.N.L.[pic 1][pic 2]
Preparatoria 22
Problemas éticos del mundo actual
Actividad de metacognición
Integrantes:
Mayte Zavala Garcia
Aline Sayuri Solis Lermas
Jesus Antonio Flores Chavez
Cristian Arturo Perez Briones
Grupo:
326
Turno:
1
Maestra:
Mayra González
¿Es el “Redondeo” una actividad autentica de solidaridad social o una donación con disfraz de evasión y lucro?
El redondeo en la poca forma de pensar de muchos se habrán dado cuenta que es un disfraz de evasión y lucro ya que nos engañan las tiendas en las cuales compramos o consumimos constantemente para decir que este dinero se dona a asociaciones de caridad pero lo que muchos no saben y creen que ayudan en realidad no, porque mucho de ese dinero que ustedes donan se va para pagar los impuestos de esas empresas a las cuales le consumimos, no digo que no le donan a la caridad pero en verdad es muy poco lo que estas donan a la caridad, es mínima la cantidad a comparación de lo que se ganan y pagan el impuesto.
¿Qué está pasando con el redondeo?
Que hacen las grandes tiendas y el dinero se destina (no se con cuanta transparencia) a acciones de asistencia social. Lo mismo pasa con el TELETÓN y otros programas similares, Boletazo, Juguetón, etc.
¿Por qué?
Con lo que las grandes compañías deducen sus impuestos, es decir con el dinero que nosotros donamos ellos lo donan, pero a nosotros no nos descuentan nada de impuestos y a ellos sí, y tomando en cuenta que en México hace falta recaudar más y que quienes menos pagan son precisamente esas grandes empresas, pero a quien cada vez le cobran más es a nosotros, empleados, pequeños y medianos empresarios.
¿Cuál es el problema a fondo?
Es legal pero es vernos la cara de tontos (vean la siguiente caricatura, tiene relación con el tema, sólo que en ella se refieren a la explotación de los trabajadores mexicanos. La encontré en un periódico de USA), en fin cada que decide si lo acepta o no.
Criterio 1
Problema planteado.
Julián es un joven de 19 años el cual vive en la ciudad de monterrey Nuevo león, el debido a su mayoría de edad él está estudiando en la universidad, mas aparte debido a que es mayor de edad sus padres lo dejan encargado de los víveres que ocupa la casa para cuidar a sus hermanos menores .
Julián un día tuvo que ir al supermercado a surtir el mandado a HEB para comprar productos de una mejor calidad y a un menor precio. Al terminar de realizar sus compras la cajera le pregunta que si desea redondear los centavos el al ver que ese dinero será recaudado para fundaciones o ayuda a personas decide donarlos.
Julián conforme iba al supermercado le pedían voluntariamente que si donaba los centavos, el pensando en la misma causa aceptaba con el fin de volver ayudar ,asi fue continuamente pasaron meses y el seguía donando hasta que se preguntó que como es que si lleva donando una multitud de meses no se ve que se cumplan verdaderamente las campañas de ayuda a personas de escasos recursos a lo que el recurre a investigar más a fondo de que es lo que oculta el supermercado .
El decidió preguntar un día que realizo unas compras, que hacen con el redondeo de la gente a lo que la empresa se negó a darle información a fondo solo le dieron a entender que era ayuda. Finalmente Julián se enteró que el redondeo dado al momento de pagar en la caja, es para cubrir los mismos gastos de la empresa y sirve para cubrir problemas etc. que beneficien en si a la misma empresa.
El llego a la conclusión de que todo es una simple estafa, al momento se enteró de que piden centavos ¿para que 1 centavo? Se dio cuenta que más de 2000 personas visitan esa tienda por día y a todas les piden centavos, el izo cuentas dando una extensa cantidad de dinero la cual la empresa roba día con día para pagar sus impuestos y problemas de terreno.
...