Presentacion
estrella28 de Noviembre de 2012
560 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
Desde el Municipio se denunció ante la Justicia que particulares están vendiendo terrenos en la Zona de Chacras de Caleta Olivia, que son del fisco; funcionarios manifestaron esto se suma a la usurpación.
17:17 |(Corresponsal Caleta Olivia) La Zona de Chacras sufre usurpaciones, que a su vez se concatenan con otros delitos contra terceros. Desde la Subsecretaría de Desarrollo Productivo se advirtió sobre la existencia de personas que ofrecen para la venta terrenos que no les son propios. Se radicaron las denuncias correspondientes.
A la problemática de la usurpación de tierras en la Zona de Chacras, que según explicaron desde el municipio genera dificultades en materia legal y de planificación, se le suma un nuevo delito contra la propiedad pública y contra vecinos desprevenidos. Se trata de la venta ilegal de terrenos en el sector. Consultado el Subsecretario de Desarrollo Productivo de la comuna, Jorge Morón, explicó que debido a que su área administra la adjudicación de tierra fiscal allí y en Parque Industrial, “recibimos denuncias de personas que han sido estafadas en su buena fe. Han comprado un lote, y se desayunaron con posterioridad de que tales transacciones nos están permitidas en esa zona sin la debida autorización. Ambas actividades ilícitas, usurpaciones y venta ilegal, parecen estar conectadas y se constituyen en delitos; por lo cual no los podemos tolerar. Hemos radicado las denuncias correspondientes, y estamos trabajando en conjunto con las autoridades correspondientes para revertir esta situación”, indicó.
Seguidamente, Morón explicó que obtener la adjudicación de un lote en la zona de Chacras conlleva un proceso de tramitación y cumplimiento de objetivos que solo es posible realizar en la Subsecretaría que dirige. “En todos los casos es necesario elaborar un proyecto de desarrollo, a la vez que se hacen los trámites de rigor. Seguidamente, en caso de ser concedida la preadjudicación, es preciso que el proyecto sea cumplimentado. Para ello es posible establecer etapas, que lógicamente se someten a un seguimiento. En caso de que se cumpla o se supere el proyecto presentado, finalmente se otorga la adjudicación. Si no se cumple, el terreno debe ser devuelto, para ser otorgado a otro proyecto. Esto es lo que ha hecho la mayoría, pero lamentablemente hay otros que no hacen las cosas como corresponde y han ocupado sectores. En muchos casos, los mismos más extensos que los otorgados a quienes hicieron el trámite con todas las de la ley. Esto genera un prejuicio para el Municipio, y para los vecinos que si se ajustan a derecho”, puntualizó.
Finalmente, el funcionario indicó que la intención es revertir las anomalías. Para ello, independientemente de las acciones legales, se brindan las mismas posibilidades a todos los vecinos interesados en generar un desarrollo en la Zona de Chacras y el Parque Industrial; aún a quienes en la actualidad usurpan tierra fiscal. “Invitamos a todos a que regularicen su situación, porque es posible acceder a un lote haciendo el trámite correspondiente. Esto en necesario por una cuestión legal, de planificación del sector y también por respeto al resto de los pobladores de la zona, que si realizaron las cosas como lo indica la ordenanza. Todos los proyectos son atendibles, y todo el mundo tiene las mismas posibilidades. Estamos para acompañarlos durante el proceso, que no es tan engorroso, y que es la única forma legal de obtener un lote fiscal en esa área de la ciudad”, culminó.
...