ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción Conjunta

KanrrioSíntesis19 de Enero de 2015

3.673 Palabras (15 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 15

Producción Conjunta:

Los productos en conjunto son productos individuales, cada uno con valores de venta significativos, que se generan de manera simultanea a partir de la misma materia prima y/o procesos de manufactura. Por ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan del procesamiento de la soya. También se generan productos conjuntos en la industria empacadora de carne y en muchas soyas.

Los costos conjuntos no deben considerarse un "nuevo", tipo de costeo del producto puesto que consta de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Una dificultad importante e inherente a los costos conjuntos, es que son indivisibles, es decir, los costos conjuntos no son específicamente identificables con alguno de los productos que se esta produciendo en forma simultanea. Por ejemplo, los costos incurridos por una compañía refinadora para localizar, extraer y procesar un mineral, son costos conjuntos que deben asignarse, por ejemplo, al hierro, zinc o plomo que se extraen posteriormente del mineral. Puesto que los costos conjuntos no puedes identificarse de manera específica con el hierro, zinc o plomo, deben asignarse a cada producto conjunto. Algunas veces los costos conjuntos se confunden con los costos comunes. Los costos comunes son aquellos en que incurre para elaborar productos de modo simultáneo, pero cada uno de los productos podría producirse por separado.

Por tanto, los costos comunes son divisibles y pueden asociarse específicamente con cada uno de los productos elaborados, mientras que los costos conjuntos no. Por ejemplo, el costo de la madera aserrada para un fabricante de muebles constituye un costo común que puede asociarse en forma directa con diversos productos elaborados. Es interesante observar que el costo de los arboles para un aserradero es un costo conjunto porque no puede variarse los diferentes tipos de productos que resultan los arboles.

Los costos de procesamiento adicional (algunas veces denominamos costos separable) son aquellos en que sr incurre para producirse productos individuales después de haber surgido (llamado el punto de separación) de materias primas comunes y/o proceso de manufactura común. Los costos de procesamiento adicional se componen simplemente de materiales directos, mano de obra directa e indirecta de fabricación adicionales incurridos para los productos identificables después del punto de separación en contraste con los costos conjuntos, los cuales se incurren para el beneficio de todos los productos antes del punto de separación.

DEPARTAMENTO PRODUCTO GALONES

FINAL RECIBIDOS

2 Gasolina 280,000

3 Petróleo para calefacción 340,000

4 Combustible para Aviones 200,000

TOTAL 820,000

Casos que Justifican la Producción Conjunta:

Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos individuales con el fin de determinar el inventario final de trabajo en proceso y el inventario de artículos terminados, el costo de los artículos manufacturados y vendidos, y la utilidad bruta. No es posible la identificación específica. Por lo tanto, deben emplearse método apropiado para asignar una porción de los costos conjuntos a los productos conjuntos individuales. Por lo regular se utilizan (3 METODOS) para asignar los costos conjuntos.

• El método de las unidades producidas.

• El método del valor de mercado en el punto de separación.

• El método de valor neto realizable.

Cuando en la contabilidad hacemos referencia al punto de los costos conjuntos, nos referimos al valor y a la cantidad de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación que se utiliza para la elaboración de 2 o más productos finales. Son costos conjuntos los factores de materia prima que son necesarios para preparar y producir todos los productos conjuntos como grupo y no específicamente uno solo de ellos por sí solo.

Los métodos más importantes que se manejan en los costos conjuntos son:

Métodos de la base de unidad física, la base l de precio de mercado y la base de realización neta, entre otros. El método de la base de unidad producida, consiste en obtener el costo unitario promedio, dividiendo el costo total conjunto entre las unidades producidas, pero este sistema no nos ayuda con los costos de conversión para cada producto. Por lo cual no nos será de mucha ayuda en los productos que luego de ser terminados en esta primera etapa tengan procesos adicionales para convertirlos en subproductos.

Flujo de la produccion de Fillerup Company

De acuerdo con la información de Fillerup Company, se realiza la siguiente asignación costos conjuntos:

280,000 x US$164,000 = US$ 56,000

Gasolina 820,000

340,000 x US$164,000 = 68,000

Petróleo para Calefacción 820,000

200,000 x US$164,000 = 40,000

Combustible para Aviones 820,000

Costo Conjunto Total US$164,000

Otro de los procesos anteriormente mencionados es el de la base del precio del mercado, el cual se calcula dividiendo el precio de mercado en el punto de separación de cada subproducto por el valor total de la suma de los precios de mercado de cada subproducto y así el porcentaje que da como resultado de esta operación se le aplica al valor total del costo conjunto de los productos, la desventaja de este método es que no garantiza que la aplicación que se hace del costo conjunto sea inferior del costo del mercado, la razón de esto es que el precio no siempre constituye una medida eficaz de valor. Luego de hablar de los dos anteriores métodos, podemos pasar a hablar de un tercer método, conocido como la base del valor neto realizable, el cual consiste en tomar la realización neta como el precio de venta del producto final menos los costos necesarios para procesarlo después del punto de escisión para distribuirlo y venderlo.

Luego de comprender estos métodos, estamos en la obligación de tomar la decisión más acertada dentro de una empresa, con el fin de identificar correctamente los costos de producción de cada una de sus líneas y no correr el riesgo de costear por debajo de los costos de mercado.

Características de la Producción Conjunta:

Las características básicas de los productos conjuntos son:

1) Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento común simultáneo. El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos los otros productos conjuntos al mismo tiempo. Cuando se producen cantidades adicionales de un producto conjunto, las cantidades de los productos conjuntos se incrementarán proporcionalmente.

2) La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual surgen productos separados, que se venderán como tales o se someterán a proceso adicional. Los costos incurridos después del punto de separación, por lo general, no causan problemas de asignación porque pueden identificarse con los productos específicos.

3) Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás productos conjuntos. Ésta es la característica que diferencia a los productos conjuntos de los subproductos.

Podemos destacar, que para Sraffa, el caso de la producción conjunta lo justifica para el posterior tratamiento del Capital fijo y la Tierra. El economista italiano lo justifica lo justifica en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com