ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prototipo De Ivestigacion

1312494 de Septiembre de 2014

771 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DE TLAXCALA

CATEDRÁTICO: LICENCIADO ALDER GUERRA MÉNDEZ

ALUMNA: ANA LAURA JIMÉNEZ SÁNCHEZ

LICENCIATURA EN DERECHO

2° “B”

PROTOTIPO DE INVESTIGACIÓN

“DESERCION ESCOLAR UNIVERSITARIA UAT”

PLANTEAMIENTO

La deserción es un fenómeno multicausal. No obstante se identificó que entre las causas que más inciden en el abandono de la institución es la socioeconómica. El estudiante necesita sentirse tomado en cuenta, que se valore su aporte.

JUSTIFICACION

En la educación la repetición y la deserción han sido y siguen siendo, los indicadores en la baja producción del sistema educativo. Más que nada su presencia en casi todos los estudios sobre educación, ha motivado para ser tomados en cuenta como un buen referente su tratamiento.

MARCO TEORICO Y MARCO CONCEPTUAL

Educación

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educar asimila y aprende conocimientos nuevos de manera cultural y conductual.

Deserción Escolar

Se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo.

Antecedentes

El gran desafío que presenta la sociedad en los últimos años, y la vertiginosidad por la que se producen los cambios sociales, medioambientales y políticos, ha hecho revisar en el último decenio todos los planteamientos que se hicieron en la década de los setenta del siglo XX sobre la enseñanza de las personas adultas. Los cambios en el mundo laboral, las nuevas tecnologías, la sociedad de la información, y los fenómenos globalizadores trasforman imparablemente la sociedad y exigen un cambio en los procedimientos educacionales. El trabajo sufre cambios sustanciales y las perspectivas laborales de la sociedad avanzan en pos de cuotas más altas de tecnificación, exigiendo la entrada de la mujer y de una juventud más cualificada

Los profundos y radicales cambios, provocan una necesidad de aprender y una situación de constante reciclaje con el fin de estar al día ante un mundo en perpetuo cambio.

FACTORES QUE I NFLUYEN

Las tasas de deserción, incluyendo hombres y mujeres, alcanzan en promedio de 7.7, es decir, por cada 100 alumnos, 8 de ellos no se inscriben al ciclo escolar de inmediato.

Se dedica exclusivamente a dos casos de estudio, el primero se relaciona a un documento de trabajo que desarrolla toda una descripción estadística sobre las problemáticas de la deserción

Familiares y socioeconómicos

Importante Se enfoca a el ingreso del jefe del hogar, al nivel de educación que haya alcanzado un hermano mayor al desertor

Dado que los problemas familiares son la principal causa de deserción escolar en la zona sur del Estado, el caso II se materializa en estudiar la problemática de la deserción escolar y su impacto en el consumo de drogas. El impacto del consumo de drogas sobre el rendimiento académico y dos modelos más que estudian la probabilidad de consumo de drogas controlando por la deserción escolares. Es decir, que consecuencias se tienen cuando se abandona la escuela y que problemas económicos se pueden ir acarreando.

En la UAT Calpulalpan afortunadamente se tiene una media de 47 por ciento en deserción.

Interrogantes que se plantean

¿Qué se está haciendo para que no haya alto porcentaje de desertores?

¿Qué está haciendo el gobierno estatal por los alumnos desertores?

¿Existe un programa actual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com