Práctica de solidaridad o una estrategia para evadir impuestos
tadokiary198Tarea20 de Febrero de 2017
678 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVOLEON
PREPARATORIA No. 25
DR. “EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO”
Reporte de debate e investigación
“Act. De Metacognicion
Etapa 4”
Grupo: 118 Turno: 1
Integrantes del equipo:
- André Axel Maldonado Torres 1868148
- Daniel Núñez Tapia 1859962
- Luis Edwin Azael Almazán Pérez 1871377
- Luis Fabián Herrera Adame 1873019
- Williams Erasmo Ramírez Costilla 1856912
INTRODUCCION
El redondeo dentro de lo que cabe y hasta lo que sabemos es una manera de caridad o solidaridad que aporta donaciones a ciertas fundaciones, las cuales brindan apoyo a estudiantes o a niños con escasos recursos, les dan de comer, los visten, les dan becas para su educación etc. Algunos ya hasta se han graduado gracias a esas ayudas. El redondeo ya prácticamente es una cultura de la sociedad a nivel nacional o puede ser internacional, es algo que ya se está quedando en la gente, las personas que piensan que ese dinero es para los impuestos de las empresas no dudan en decir no, pero, ¿en realidad esto es verdad? Me pregunto qué pasaría si no existiera el redondeo.
Reporte
En el salón mediante debate dijimos que resulta complicado tener la certeza que los centavos que se redondean en las compras en supermercados lleguen a instituciones filantrópicas o de ayuda social. Y es que, de entrada, la información que le proporciona la persona que ofrece el redondeo es limitada, porque además del nombre de la fundación a la cual irá el dinero, no le dirá mucho más. Ante esta situación, aseguramos que no existe claridad en el manejo que dan algunos intermediarios de donatarias a los recursos que las personas les dan en transacciones que parecen simples, pero que generan una cantidad importante de recursos. Además, cuando estos establecimientos que organizan campañas de redondeo entregan los recursos obtenidos por donación, no exigen a la organización civil beneficiaria el recibo correspondiente, que lo expiden a nombre del público en general. Lo que en verdad está pasando con el “redondeo” es que muchas empresas se están aprovechando de los fondos que el cliente le está dando al redondeo para pagar los impuestos que les cobra el gobierno por dar sus servicios. Y muchas veces el redondeo si llega a la institución beneficiada pero el dinero no llega íntegro esto sucede porque las empresas no tienen una ética que permita responder a la actitud solidaria del cliente, y en vez de imitar el apoyo incondicional del cliente, aprovechan ésta acción en beneficio de ellos mismos y en perjuicio del país ya que todos sabemos que los impuestos se convierten en acciones sociales que benefician a la población de “x” o “y” manera, de tal forma que el cliente busca que la institución avale que esos fondos van directamente a alguna institución de beneficio público y no a los bolsillos de los propietarios de las empresas comerciales aparte de que a beses ni siquiera te preguntan si quieres redondear solo ponen que si quieres pero nosotros por prisa o lo que sea no reclamamos. Aunque por otro lado llegamos a la conclusión de que llegue o no el dinero integro a las personas es una ayuda para alguien y eso es bueno.
CONCLUSIÓN
Nosotros opinamos acerca del redondeo lo siguiente:
1.- Que es un instrumento para evadir impuestos y reparto de utilidades porque las tiendas que lo practican tienen ese beneficio.
2.-Que le quitamos al gobierno su “obligación” de hacer obra social sin necesidad de pedirnos, porque para eso se pagan impuestos.
3.- Que la mayoría de las veces nunca vemos nada, ninguna obra con esos millones de pesos que se recaudan diariamente en miles de lugares comerciales y en cada una de sus cajas a todo lo largo del país
...