ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social

delaz2 de Noviembre de 2014

595 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

es discriminativo NO poder leer un interesante ensayo si no se escribe otro ???

La Psicología Social

La diferencia entre Psicología Clínica y Psicología Social es que el objeto de estudio de la primera es el individuo y sus problemas internos, mientras que la segunda trata fundamentalmente el tema de la dinámica grupal, de los vínculos, las comunicaciones, las interrelaciónes que se generan entre los individuos cuando se agrupan con un objetivo común; también estudia lo que acontece en el ámbito individual, pero no con el énfasis que le da la Psicología Clínica. Los conocimientos de Psicología Clínica son necesarios para la Psicología Social, pues lo que ocurre en el individuo es fundamental, pero el enfoque apunta a lo grupal y a su relación con lo social.

La Sociología estudia lo que sucede a nivel de la sociedad, de las comunidades. La Psicología lo que sucede a nivel individual, es decir, los problemas, dificultades, traumas y vivencias de una persona. Lo que hace la Psicología Social es estudiar ese nivel intermedio entre ambas especialidades, es decir: problemáticas grupales, vinculares y comunicacionales a nivel del grupo de trabajo, familia, escuela, o cualquier ámbito donde aparezcan los grupos.

Si te interesa la Psicología, se abre la posibilidad de cursar los 3 años de carrera aquí en la Escuela, y luego articular con universidades con las que tenemos convenio para alcanzar, en unos años más, la licenciatura en Psicología.

2.-Estructuración del Plan de Estudios de Psicología Social.

2.1.Perfil profesional del egresado.

2.1.1. Técnico en Comunicación y Psicología Social

El Técnico en Comunicación y Psicología Social estará capacitado para:

* Realizar diagnósticos Psicosociales detectando situaciones de riesgo frente a problemáticas comunicacionales y vinculares en diversos ámbitos grupales e institucionales.

* Implementar técnicas diagnósticas: encuestas, entrevistas, observación diagnóstica de grupos, organizaciones y comunidades.

* Participar en el diseño e implementación de Talleres de Reflexión de la Vida Cotidiana.

* Promover en instituciones, organizaciones y grupos en general una mirada crítica visualizando los obstáculos existentes para su resolución.

* Ejercer desde lo personal y promover en los otros la actitud psicosocial.

2.1.2. Operador en Psicología Social:

Las habilidades y el conocimiento teórico – técnico del Operador en Psicología Social incluye las señaladas anteriormente en el perfil del Técnico en Comunicación y Psicología Social, y además:

* Generar, coordinar y supervisar grupos operativos.

* Diseñar e implementar instrumentos de análisis cuanti y cualitativos para diagnosticar actitudes y comportamiento de individuos, grupos sociales y organizaciones.

* Trabajar en términos de diagnóstico y operación psicosocial en el campo de promoción de salud frente a situaciones de conflicto en ámbitos interaccionales.

* Implementar técnicas diagnósticas, de planificación estratégica y operativa, específicas en diversos espacios grupales, organizacionales y comunitarios.

* Formular, monitorear y evaluar proyectos de desarrollo comunitario en el marco del tercer sector (organizaciones no gubernamentales).

* Diseñar y planear proyectos de investigación – acción en el campo psicosocial.

2.2. Competencia de los títulos:

2.2.1. Técnico en Comunicación y Psicología Social:

Habilita al egresado para desempeñarse en forma independiente o en relación de dependencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com