¿Qué es el signo, el significado y el significante según el final de Ferdinand?
CrosvanTarea21 de Abril de 2018
610 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
1.- ¿Qué es el signo, el significado y el significante según el final de Ferdinand?
Signo: a la combinación del concepto y de la imagen acústica.
Significado: Es aquello que nos representamos mentalmente al captar un significante.
Significante: Podrá recibirse por cualquier de los sentidos y evocará un concepto. Podrá ser una palabra, gesto, sabor, olor, algo suave o áspero.
2.- Según Weber ¿Cuándo deja de ser social la comunicación?
Sólo una acción con sentido propio dirigida a la acción de otros. La acción social no es idéntica ni a una acción homogénea de muchos, ni a la acción de alguien influido por conductas de otros”.
3.- ¿Qué se requiere para tener una comunicación con otros seres humanos?
Necesitamos haber tenido algún tipo de experiencias similares evocables en común. Y para poderlas evocar en común necesitamos significantes comunes.
4.- ¿Qué es o qué significa evocar?
Evocar también puede relacionarse con semejar, y es utilizada para establecer comparaciones entre dos cosas, donde una de ellas, debido a su parecido con la otra, la trae a la memoria.
5.- Define comunicación
Acto de relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado.
6.- ¿Cuándo se habla de una “acción social” y cuándo de una “relación social”?
Acción social cuando haya una idea central evocada por los sujetos, a raíz de la acción de uno o varios de ellos, con el mismo sentido. Y relación social, cuando el significado común tiene un sentido para este y otro para aquel, pero ambos tienen alguna probabilidad de predecir como actuara el otro o porque actuó así.
7.- Define información
Conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo que le sirvan como guía de su acción.
8.- ¿Qué diferencia hay entre información y comunicación?
No es lo mismo que comunicación, aunque la supone. En la información no necesitamos evocar en común con otro u otros sujetos.
9.- ¿Qué significa afirmar que una idea o representación tiene el mismo sentido?
Pueden ser usadas para lo mismo.
10.- ¿En qué consiste comunicar la misma información?
La pluralidad de individuos pasa a ser unidad de significados. Pero esta unidad es tan solo con relación a los significados estrictamente comunes.
11.- ¿De qué depende el modo de interpretar y valorar la realidad?
Tenemos un mismo tipo de codificación de la realidad y, aunque este pueda tener muy diversos matices, nos será más fácil evocar algo en común.
12.- ¿Cómo se relaciona y como se opone la información y la comunicación?
Una nueva información contradice la anterior y esta nueva información no puede hacerse social y dirigir la acción del conjunto.
13.- ¿De qué modo se debe difundir la información con el fin de dirigir la acción social?
Por medio de diversos medios, ya que los medios no solo son transmisores, sino que afectan los modos de percepción y significan de modos diferentes.
14.- ¿Qué es escribir según Roland Barthes?
Ofrecer la última palabra al otro.
15.- ¿En qué momento podemos cambiar un significado?
En las actividades, viajes, posibilidades, cohesión social, entre otras pueden ver su significado de otra manera.
16.- ¿En qué sentido nos informa la historia?
A través de la evolución para poder enviar un mensaje a otro
17.- ¿Qué es una teoría de información y que debe brindar?
Debería darnos instrumentos para reconocer los mecanismos sociales que posibilitan la transformación de los sentidos de la acción social que remodelan los significados de un grupo. Debería brindar instrumentos lógicos que nos ayuden a comprender la lógica social de las distintas sociedades, para conocer la guía de transformación que un grupo humano está dispuesto a seguir.
...