¿Qué es la República Restaurada? guia
chivino88Síntesis3 de Noviembre de 2018
617 Palabras (3 Páginas)429 Visitas
Guía Unidad 3
63.- ¿Qué es la República Restaurada? El triunfo de la facción liberal de Juárez ante el imperio de Maximiliano
64.- ¿Cuáles fueron los principales problemas de Juárez en este periodo? La falta de dinero para el pago de deudas a potencias extranjeras
65.- ¿Qué postulaba el Plan de la Noria? La renuncia de Benito Juárez a la presidencia, la suspensión del orden constitucional actual y la creación de una junta de notables
66.- ¿En qué fecha falleció Benito Juárez? 18 de Julio de 1872
67.- ¿Qué establecía el sistema educativo de Juárez? Educación laica, gratuita y obligatoria
68.- ¿Que instituciones creó Juárez? Escuela Nacional Preparatoria, Academia de Ciencias y Literatura, Biblioteca Nacional
69.- ¿Cómo fue el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada? La continuación del de Juárez con mejoras al gobierno y al país como el ferrocarril y la hacienda
70.- ¿En qué consistió el Plan de Tuxtepec? Plan con el que se buscaba la no reelección
71.- ¿Cuál fue el primer periodo de Gobierno de Díaz? 1876-1880
72.- ¿Cuáles fueron los principales problemas de este periodo? Conseguir orden, paz y estabilidad
73.- Menciona tres características del gobierno de Manuel González. Reformación de la Const. de 1857, reorganización del colegio militar y la instalación de una fábrica de armas
74.- Menciona tres problemas del gobierno de Manuel González. La cuestión de Guatemala, depreciación de la moneda de níquel, la discusión de la deuda de la Iglesia
75.- ¿Cuál fue la política del segundo periodo de gobierno de Porfirio Díaz? Política de conciliación
76.- ¿Cuáles fueron las medidas que tomo Díaz para resolver los problemas económicos en este periodo?
77.- ¿Qué hizo días para lograr la paz interna en el país en este periodo? La creación del ejército de rurales
78.- ¿Cuál fue la meta del tercer periodo de gobierno de Porfirio Díaz y bajo qué frase?
79.- ¿Qué factores generaron la crisis económica en este periodo?
80.- ¿A quién nombró ministro de Hacienda y era el líder de los Científicos en el cuarto periodo de Gobierno de Díaz? Yves Limantour.
81.- ¿Qué medidas utilizo para resolver la crisis económica? Redujo gastos y servicios de la administración nacional, disminución de sueldos a burócratas, creación de impuestos que gravaban los distintos tipos de producción que no se vieron afectados por la crisis
82.- ¿Cuáles fueron las leyes que se crearon para explotar la tierra en México?
83.- ¿Cómo fue la influencia de los Científicos en este periodo de gobierno?
84.- ¿En qué consistía el Pacto de Monterrey? Reyes, gobernador de nuevo León, apoyaría a Limantour para presidente de la república, tomaría la secretaría de guerra y luego lo sucedería
85- ¿Qué innovaciones políticas se introdujeron en el quinto periodo de gobierno de Díaz promovidas por las científicos?
86.- ¿Cómo fue la educación pública en el tiempo de profirió Díaz? Influida en demasía por el positivismo. Sancionada obligatoria, laica y gratuita.
87.- ¿Qué se discutió en el congreso de clubes liberales? Acciones que se llevarían a cabo para combatir el reeleccionismo de Díaz
88.- Menciona los ideólogos de la Revolución Mexicana: Hermanos Flores Magón
89.- ¿En qué fecha se dio la Huelga de Cananea? 1 de Junio de 1906
90.- ¿Cuáles fueron las solicitudes de los huelguistas? Destitución del mayordomo Luis, sueldo mínimo de 5 pesos con jornadas de 8 horas, mexicanos con derecho a ascenso acorde a sus capacidades
91.- ¿En qué fecha se dio la Huelga de Río Blanco? 7 de Enero de 1907
92.- ¿Cuáles fueron los puntos de la entrevista Díaz – Creelman? En el primero se reconoció a los mexicanos preparados para elegir
...