ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Que Es Y Que No Es Contabilidad

Shori27 de Septiembre de 2013

618 Palabras (3 Páginas)1.160 Visitas

Página 1 de 3

En el artículo de la revista de la facultad de Contaduría Pública de la Universidad de Manizales, el autor define la contabilidad como un sistema informativo y de comunicación de hechos económicos y sociales integrados por cuatro elementos: “El comunicador (contador), los medios de comunicación (libros, maquinas etc.) el mensaje (Estados o informes, etc) y los usuarios (administración, accionistas, etc).

Con el fin de argumentar su definición, el autor cita algunas definiciones que él considera erróneas, y que limitan a lo que es en si la contabilidad, enfoca su texto en detallar y desmenuzar las debilidades y falencias de las diferentes definiciones que divulgan algunas instituciones, y mostrando de esta manera que no existe un concepto claro al definir la contabilidad.

El autor hace un esbozó sobre las áreas del conocimiento y ciencias, como la Psicología, la Sociología, el Derecho, la Medicina, por mencionar algunas, se individualizan de algún modo, por sus características propias, y de alguna manera se da una claridad para mucha gente; al preguntar a las personas el Qué es cada una, se encontraran respuesta por ejemplo, con respecto a la Psicología “esta ciencia trata de la conducta humana, individualmente considerada”, y así para las demás se hallaran respuestas; pero hacer esta tarea de igual forma para la contabilidad se encuentra poca claridad al respecto de qué es.

Se evidencia una gran preocupación por parte del autor al no encontrar una respuesta satisfactoria del área contable, lo más preocupante dice él, que los mismos contadores son responsables de esta situación, ya que proyectan una imagen asociando la contabilidad con la teneduría de libros, resaltando la definición que más eco tiene la contabilidad dada por el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA), de los Estados Unidos de Norte América. “La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos de moneda de las transacciones y eventos que en su mayor parte son de carácter financiero e interpretados los resultados obtenidos”. Precisando que si la contabilidad fuera un arte los contadores serían artistas.

En el mismo artículo el autor cita la definición del Instituto mejicano de Contabilidad; la cual la define en los siguientes términos. “La contabilidad es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa en unidad monetaria de las transacciones que utiliza una empresa y de ciertos eventos económicos que la afectan con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones de carácter financiero en relación con dicha empresa”. En cuanto a esta definición el autor deja claramente por sentada su posición; dice que la contabilidad no puede ser una técnica porque ésta no permite una idea clara de su forma y finalmente dice que esta definición es de contabilidad más privada que pública.

Para el autor la definición de contabilidad según de la Asociación Americana de Contabilidad, “como el proceso de identificar, medir y comunicar la información económica que permite formular juicios basados en información y la toma de decisiones por aquellos que se sirven de la información” es quizás la que más se aproxima a lo que la contabilidad es como objeto; sin embargo no está de acuerdo es su totalidad, ya que al informar lo que ha identificado y medido no era necesario a largar más la definición, sino fuera para señalar la naturaleza de la información que comunica.

El autor concluye de esta manera que no es lo mismo proyectar la imagen de que el contador es un tenedor de libros proyectario, como un informador social de hechos económicos y sociales, “debemos ir más allá de cualquier definición ya que la contabilidad podrá transcender socialmente más de lo que ha logrado hacer hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com