REI el saludo
lolulayuEnsayo3 de Noviembre de 2013
846 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
REI el saludo
La cortesía es una característica japonesa que en el Aikido manifestamos constantemente, Rei Shiki estudia estas normas de etiqueta y comportamiento tanto dentro como fuera del dojo. El saludo puede efectuarse desde dos posiciones, de pie, o sentado en Seiza, desde esta posición el saludo recibe el nombre de ZAREI y cuando se realiza de pie RITSUREI.
KAMAE la guardia
En Aikido la guardia habitual se conoce como sankakutai, el pie izquierdo adelantado hidari hammi, con el pie derecho migi hammi. Las ventajas de una posición correcta nos ha de permitir esquivar, bloquear y desplazarnos con rapidez, equilibrio y potencia.
- Es fácil adoptar variaciones en ella.
- Se puede mantener durante largo rato.
- La fatiga que produce es poca.
- Es la posición más ventajosa para iniciar cualquier acción.
Según la posición de las manos la guardia puede ser alta (jodan), media (chudan), o baja (gedan). Cuando Uke y Tori adoptan la misma guardia, mismo pie adelantado, nos encontramos en Ai Hammi, con distinto pie adelantado, estamos en Gyaku Hammi.
La posición natural del cuerpo con los pies paralelos a la misma altura y en equilibrio se denomina Shizen Tai.
TAI SABAKI control del cuerpo
Son técnicas de esquiva con movimientos circulares u oblicuos del cuerpo, su objetivo es desequilibrar a un oponente saliendo de su trayectoria y creando un vacío ante un ataque canalizando su energía.
Se pueden realizar de distintas formas, Irimi, Tenkan, Henka, IrimiTenkan, Tai No Henka. Todas las formas de Tai Sabaki parten desde el Hara y caderas.
UKEMI arte de caer
El aprendizaje de las caídas tiene una gran importancia en Aikido, sin las cuales sería imposible progresar en las técnicas y constituyen una forma de defensa en si mismas. Se estudian los métodos para rodar y caer sin sufrir daño. Las formas más comunes son MaeUkemi, UshiroUkemi y YokoUkemi.
TANDOKU RENSHU entrenamiento solo
Todos los ejercicios anteriores se pueden practicar individualmente, sin ayuda de un compañero, otros ejercicios en solitario son:
- Mushin. La concentración.
- Kokyu Ho. La respiración.
- Aiki Taiso. Ejercicios de calentamiento específicos en Aikido.
UCHIKOMI repeticiones
Este ejercicio consiste en repetir un movimiento, o parte del mismo, sobre un uke, un número de veces que dependerá del objetivo que el practicante persiga.
Este objetivo puede ser:
- Coordinación de los gestos.
- Adquirir velocidad de ejecución, sin olvidar la precisión.
- Aumentar la potencia y la resistencia.
RANDORI ataque de varios
Es la práctica del combate libre, sin llegar a Shiai ( espíritu competitivo), durante la que varios oponentes atacan sinceramente y resisten. En Aikido es la aplicación practica de las técnicas aprendidas, donde los practicantes se ayudan mutuamente para desarrollar los movimientos tanto de ataque como en defensa
SUWARI WAZA
Técnicas realizadas en el suelo, de rodillas desde la posición de Seiza, es la forma tradicional de entrenamiento de las antiguas técnicas ( Samurai ) de la Daito Ryu. Estos ejercicios nos ayudan a desplazarnos con el movimiento de las caderas (Shikko), y gran parte de los movimientos del programa de grados se efectúan desde esta posición. En Hanmi Handachi, Uke se encuentra de pie y Tori arrodillado
El Aikido enfatiza la evasión y la redirección circular o espiral de la fuerza de agresión del atacante, generando caídas, lanzamientos, inmovilizaciones y palancas como estrategia primaria, más que golpes y patadas.
El Aikido tuvo su origen en Japón, fue fundado por Morihei Ueshiba (1883-1969) en 1942. Anterior a ese momento, Ueshiba llamó su arte "Aikibudo" o "Aikinomichi". Al desarrollar el Aikido, Ueshiba fue
...