REPORTE MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMIA
Gabriel BrEnsayo18 de Noviembre de 2020
606 Palabras (3 Páginas)1.309 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL VALLEJO
DERECHO I
PROFESORA DELIA ZAVALETA FLORES
GRUPO 508
BERMUDEZ PICHARDO JOSE GABRIEL
REPORTE MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMIA
MIDE
La visita al Museo Interactivo de Economía fue muy entretenida y diferente, ya que este museo es extremadamente original, gracias a su forma tan excepcional de transmitir sus conocimientos.
El museo interactivo de economía es un museo el cual está pensado para que las personas que lo visiten sepan cómo funciona el mundo económicamente y de esta manera se interesen más en el porqué de las cosas.[pic 3]
También fomenta un pensamiento crítico acerca de cómo funciona el mundo, además de aprender a aprender y así mejorar el bienestar de todos.
Debido a la pandemia, no tuve la oportunidad de visitarlo físicamente, hubiera sido mucho más interactivo debido a que, por lo que veo, hay diferentes actividades las cuales puedes realizar, así como dispositivos y pantallas didácticas las cuales pueden hacer de tu visita algo más especial que el simple hecho de leer y leer, lo cual a veces puede resultar tedioso, sin ánimo de ofender.
Me gusta mucho la idea de que existan este tipo de museos interactivos. Además de que es el primer museo interactivo relativo con la economía en todo el mundo.
El museo consta de cuatro pisos/salas en los cuales se tratan diversos temas como mencionaré más adelante.
Hablando más objetivamente sobre los intereses de este museo en las personas, pude observar que uno de sus principales objetivos es que formes tu propia opinión acerca de los diversos temas que se tratan.
Ellos mismos mencionan que cuando alguna empresa o institución quiere desarrollar un programa de educación económica y financiera, siempre los consultan.
El recorrido por el museo comienza en la sala 4, que está ubicada en el piso que se encuentra más arriba del edificio. En este piso, el tema principal a tratar es el desarrollo sustentable el reciclaje, el reutilizar el reducir, lo cual nos puede ayudar a rediseñar.
En el tercer piso nos hablan acerca de la producción y exportación de productos, así como también acerca de la importancia de éstos.
Pasando al segundo piso, se habla de las finanzas en la sociedad. Hay una especie de pantalla en la que podemos ver el INPC (Indice Nacional de Precios al consumidor) de diferentes productos que hay en México.
En cuanto a los impuestos, se habla sobre la utilidad de los impuestos y el para qué se utilizan los mismos. Nos informan acerca de los bienes y servicios que el gobierno ofrece, y que gran parte de éstos, son pagados por los impuestos.
Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar al Estado para costear las necesidades colectivas, contribuyendo así con una parte de sus ingresos. Los impuestos son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos públicos.
Por ejemplo, el alumbrado público, seguridad, escuelas, calles pavimentadas, parques, etc. Por lo tanto, es importante pagar los impuestos.
Los impuestos se clasifican en impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos gravan la capacidad económica de los individuos. De los impuestos indirectos el más importante es el IVA. Grava el consumo y se fundamenta en el valor que los productos adquieren según se produce su fabricación o distribución.
Dice que las distintas tasas de interés de nuestra economía están guiadas por la tasa de interés de referencia.
...