Red de Organizaciones Sociales y la Universidad Campesina de la Resistencia
rafamica1 de Diciembre de 2014
525 Palabras (3 Páginas)800 Visitas
RECORRE es una Red de Organizaciones Sociales, en su mayoría agraria, de distintas partes de Colombia, y está conformada por comunidades Indígenas, Afro colombianos y Campesinos que están haciendo resistencia civil, con el propósito de compartir experiencias de resistencia que se han dado en las diferentes regiones y expresiones organizativas. Fue creada en Septiembre de 2003, en La Unión, Comunidad de Paz de San José de Apartadó, por 17 organizaciones reunidas en un Encuentro Nacional de Comunidades en Resistencia, en el que se debatió el significado de la Resistencia Civil y Pacífica como opción organizativa en un país como éste, donde el Estado además de negar las garantías para este tipo de asociación, genera persecución y represión.
La red trabaja con la Universidad Campesina para la Resistencia (U.C.R), el cual esta enfocada en 4 ejes de trabajo según las necesidades más apremiantes son: (AGROALIMENTARIO, EDUCATIVO, SALUD, JURIDICO).
La Universidad Campesina trabaja en pro de la resistencia civil, no importando la distancia pero tejiendo la unidad para construir una propuesta de vida, recuperación de la memoria, la defensa de los Derechos Humanos, recuperación de las semillas nativas, por la defensa de nuestro territorio y la autodeterminación de los pueblos.
La Universidad Campesina para la Resistencia tiene una coordinación conformada por varias organizaciones:
Comunidad de Paz de San José de Apartado.
Kankuamos
Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra- ACVC
Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT
Secretaria Técnica
2. Actividades Realizadas:
Encuentros: (se anexan las memorias)
Junio 10 a 21, del 2007: Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Urabá, Antioquia. 3ra sesión de la Escuela Agroalimentaria. Tema: Manejo de Abonos.
Junio 22 a 24, del 2007: Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Urabá, Antioquia. Planeación de Eje Educativo UCR.
Septiembre 28 y 29, del 2007: Bogotá. Asamblea de organizaciones UCR. Se organiza un cronograma de visitas para realizar un Diagnóstico Agroalimentario focalizado, con un grupo de comunidades; se anexa al finalizar el formato.
Marzo 16 y 17, del 2008: Asamblea UCR de planeación anual.
Visitas:
Julio 27 a 29 de 2007: Caquetá: ASOJUNTAS, NUCLEO 14, CHOCAGUAN y Asociación de Labriegos, municipio de Cartagena del Chairá, y ASOCIACION CAMPESINA DE LOSADA, CAHUCOPANA, en el municipio de San Vicente. Objetivo: confirmar la participación en RECORRE de las organizaciones campesinas.
Agosto 1 a 4 de 2007: Cauca: Cabildo Indígena Nasa de Cerro Tijeras, municipio de Suárez; Cabildo Indígena Nasa de Canoas, municipio de Santander de Quilichao; Cabildo Indígena de Kitep Kiwe, municipio de Timbío. Objetivo: confirmar la participación en RECORRE de los tres Cabildos Indígenas.
Actividades del Eje Educativo:
Participación en Proyecto Etnoeducativo Kankuamo. Territorio del Pueblo Kankuamo, municipio de Valledupar: Mesa General de Cosmovisión (3 al 5 de Agosto, Guatapurí), y Organización Comunitaria (7 y 8 de septiembre, Atánquez).
Taller con maestros comunitarios: 25 al 27 de agosto de 2007, San Josesito.
Reuniones de Coordinación:
Los delegados de la Coordinación de la UCR han realizado reuniones de coordinación, en Bogotá, en diferentes fechas, en la medida que otras actividades hacen coincidir agendas, por lo que no han afectado el presupuesto aprobado. El objetivo de las mismas ha sido realizar seguimiento a la ejecución de los acuerdos de Asamblea, analizar temas coyunturales que afectan a RECORRE y tomar decisiones
...