ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña del Corporativismo, Estado y Revolución ciudadana

CRISTHIANGReseña8 de Noviembre de 2017

621 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Central del Ecuador[pic 1][pic 2]

Facultad de Comunicación Social Facso

Carrera de Comunicación Social

Estudiante: Cristhian Galarza         Paralelo: Segundo “B"

Reseña del Corporativismo, Estado y Revolución ciudadana

Pablo Ospina. Corporativismo, Estado y Revolución ciudadana. Ecuador. 2010. 17 pp.

La presente reseña trata sobre el contenido del texto “Corporativismo, Estado y Revolución ciudadana”, en el gobierno actual del presidente saliente Rafael Correa.

El texto menciona datos interesantes a través de diversas citas sobre el corporativismo emergente en el gobierno de Alianza País, dando a conocer la doctrina, práctica e historia del corporativismo en la política latinoamericana, centrándose en la sociedad ecuatoriana.

Después de realizar la lectura entendí que el corporativismo es una forma de obtener el control de la sociedad civil a través de manipular las organizaciones de participación ciudadana. Por tal motivo se puede dar una confusión en el aspecto de sociedad civil y el aspecto estatal.

En el corporativismo existe un tira y jala de la cuerda, donde los actores son las organizaciones de participación ciudadana y el Estado, cada parte intenta manipular y controlar al oponente para obtener intereses particulares, en donde el Estado tiene una gran  ventaja. Pero este tipo de lucha siempre termina con una de las partes perjudicadas.

El gobierno tiene la idea de eliminar la participación sectorial o gremial, con el objetivo de que el país se convierta en un todo nacional, porque si las organizaciones luchan por intereses particulares, no se podrá tener interese nacionales.

Los sindicatos de trabajadores del sector público son los más atacados y perjudicados en la controversia del anti-corporativismo que existen en el Ecuador, donde se encuentras importantes trazos corporativistas ecuatorianos.

Al existir solo contratos colectivos en el Ecuador, se ve la fragilidad en el sector corporativo. El gobierno ciudadano intenta disminuir el sindicalismo público,  bloquear la agremiación de empleados y bajar los contratos colectivos.

Existe una conducta sistemática en la política, por lo cual es fácil identificar que el Estado quiere excluir sistemáticamente a las organizaciones sociales y su corporativismo en la sociedad actual.

La baja calidad y malas funciones en las instituciones públicas es una de las razones para que estas pasen a manos privadas. Antes de que pasen a manos privadas se propone su eliminación, sin embargo, se plantea la propuesta controlar dichas instituciones para  mejorarlas y que den servicios adecuados.

Se implanta un sistema de acceso a trabajos públicos temporales, y no se busca representantes de la ciudadanía, esta situación no tiene el propósito de estructurar organizaciones representativas, al contrario, busca que cada ciudadano estudie un nivel superior de estudios.

Los proletariados, en un término directo los gobernados, nunca tuvieron el cargo de dirigentes políticos del Estado, ya que, estas posiciones eran y siguen siendo ocupadas por los burgueses, es decir los gobernantes. Desde que se les hizo espacio a los proletariados en cargos de poder, existió un proceso de convergencia, donde el gobernado paso a gobernar.

En conclusión, puedo decir a mi criterio que el corporativismo es un medio el cual toman y aprovechan los actores políticos para obtener o mantener el control del poder. Por lo tanto todos los actores socialistas son corporativistas en grados variados, porque todos tienen intereses particulares, intereses que ellos quieren hacer pasar como intereses generales para la sociedad.

En los primeros años el gobierno ecuatoriano intento y hasta el momento lo sigue haciendo, construir un Estado liberal. Estado que tener fuerza, con capacidad de regular la economía y controlar las funciones de las sociedad. Quienes estas a favor y contribuyendo con la construcción de un Estado liberal, intentan erradicar la corrupción que existe en las instituciones públicas y contrarrestar los intereses particulares de diversos grupos oportunistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (33 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com