ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Crítica - Tráfico De Órganos

DHuella118 de Febrero de 2013

903 Palabras (4 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 4

“La necesidad”, la impaciencia y las ganas desmesuradas por adquirir dinero o algún bien para satisfacer una diversa necesidad, o simplemente por ambición y codicia, son muchas de las excusas y afirmaciones más comunes en la actual sociedad absolutista y sombría para intentar explicar el porqué del llamado “Tráfico de órganos” y/o mercado negro que a mi modo de ver, carecen de sentido, de coherencia, de argumentos, de sensibilidad y sobretodo de conmiseración.

Ésta atroz e inhumana, y muchas veces irreversible práctica, en el caso de múltiples personas en el mundo, es una forma de “salvar vidas”; por lo menos así lo manifiestan muchos de los responsables de que éste acto se practique en la mayor parte del planeta. Por medio de éste mercado negro se conocen entonces dos entes que hacen parte del núcleo fundamental del mismo, la persona beneficiada y la causante de ese beneficio que muy pocas veces, resulta favorecida también.

Son innumerables los casos de familias y comunidades que ofrecen sus órganos teniendo como fin retribuirse monetaria o propietariamente de un pago específico, esto, gracias las desfavorables y desgarradoras situaciones que experimentan y afrontan día a día. Desafortunadamente, para muchos, el resultado de arriesgarse de tal manera, no siempre es tan satisfactorio y recompensable como se espera que sea, en su gran mayoría, pasan de “vender” a “regalar”, sin su consentimiento anticipado, una parte fundamental y esencial en nuestro cuerpo a alguna persona de cualquier lugar del mundo que ni siquiera se conoce ni se distingue.

Ante un extenso y agobiante tiempo de espera y deterioro físico y sicológico, el “cliente-paciente”, que en éste caso es la persona que se beneficiará del órgano comprado, comienza a inquietarse y a desesperarse de una manera inevitable y penosa al evidenciar y comenzar a notar que el problema o patología por el cual se necesita un urgente trasplante, no solo lo afecta su anatomía humana y salud en general, sino también en sus afecciones personales y familiares y sobretodo en sus actividades laborales, es justo decir que su vida cambia por completo.

He aquí, a mi juicio, un crítico y difícil planteamiento; la decisión y es ardua y confusa, en un caso como los que he mencionado y en el que jamás quisiera hacerme partícipe, se traen a colación dos difíciles elecciones: la sobrevivencia del afectado y el ilegal beneficio del intermediario que hace posible que se lleve a cabo el proceso ilegal del trasplante, y el sufrimiento y daño que a futuro y quizá rápidamente padecerá el vendedor del órgano cuando su sistema anatómico requiera del funcionamiento y eficaz actividad del mismo pero gracias a la carencia de este, no logre soportar y sea su vida mucho más minuciosa y corta que la de el mismo sujeto al que le fue prácticamente “regalado” una valiosa pertenencia suya.

Como quiera que sea, el tráfico de órganos, se ha convertido entonces en una cruel e ilegal actividad económica global, que además ética y moralmente inaceptable.

Aparentemente, podría considerarse una utopía (aunque no parcial) una posible solución a ésta oscura e inclemente práctica coetánea. Concibo pues, que si cada país, desde un principio, hubiera realizado planes, esfuerzos y estrategias para mejorar las condición y calidad de vida de cada población de su territorio, dando igualdad de oportunidades a cada una de las personas independientemente de su clase o nivel social, principalmente con relación a la salud y a la extrema pobreza, éste caos, éste mercado negro, no hubiera logrado alcanzar tal nivel como en el que se posiciona ahora, muchísimas personas que están afectadas por una patología o contagio que requieren de trasplantes inmediatos no tuviera que vivir hoy la penosa situación que viven y así se evitaría de alguna manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com