ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña sobre La Metamorfosis

catm.16Reseña1 de Febrero de 2023

784 Palabras (4 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 4

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Instrumentos de Investigación

Catalina Martínez Gómez

Reseña sobre La Metamorfosis

La Metamorfosis es un relato corto y sin embargo, uno de los relatos más largos que escribió y publicó Franz Kafka en 1915. El autor es alemán y sus obras se clasifican como literatura filosófica; en ellas trata temas del existencialismo y se le relaciona bastante con el filósofo Kierkegaard que intenta alejarse la sistematización del pensamiento. Algunas obras o detalles de ellas están relacionadas con su vida social, en el caso de La Metamorfosis encontraremos como protagonista a Gregorio, este fue el nombre de su hermano difunto a los meses de nacer. En esta reseña sintetizaré el relato de Kafka y presentaré mis interpretaciones al respecto.

La Metamorfosis se divide en tres partes; primero, nos presentan a Gregorio, un joven que se dedica totalmente a su trabajo de comerciante porque así sostiene a su familia. Un día se levanta convertido en un insecto gigante y se ve incapacitado para trabajar. Su familia entra a la habitación y se horrífica con su apariencia.

En la segunda parte vemos cómo sus padres se alejan de él y Grete, su hermana supera la repulsión para darle de comer, sin embargo no socializa con él, está totalmente aislado. Grete le propone a su mamá vender o regalar los muebles que están en la habitación. Gregorio, en un intento por mantener algo de sentido se niega y se aferra a un cuadro, cuando su mamá lo ve por primera vez se desmaya y en ese momento llega el padre que cree que Gregorio le hizo daño, entonces decide lanzarle manzanas causándole una herida.

En la tercera y última parte la familia mantiene a Gregorio distanciado en totalidad, nadie lo cuida ni le da de comer. Los padres rentan algunas habitaciones de la casa a tres hombres de negocios que le piden a Grete tocar el violín. Al escuchar a su hermana, Gregorio sale de su habitación para verla, en ese momento los hombres de negocios se horrorizan y deciden dejar de pagar el alquiler, la familia propone entonces deshacerse de él. Gregorio muere en su habitación y la familia decide seguir adelante.

Según mi interpretación, la metamorfosis se refiere al momento en que se empieza a cuestionar la existencia y se es consciente de sí mismo. Durante el relato se narran las consecuencias de tener estos cuestionamientos, entonces vemos cómo Gregorio empieza a sentir indiferencia por lo que le rodea, el mismo se lo cuestiona cuando recuerda que tiene una herida y piensa “¿tendré meno sensibilidad que antes?”.

Muy relacionado con este fragmento, las cosas que le importaban antes dejaron de tener sentido, por eso la idea de su trabajo como tal pierde relevancia y solo logra sentir un poco de preocupación por temas a los que se liga directamente como la educación de su hermana; tal vez considera a partir de esto volver a trabajar pero su descubrimiento se convierte en algo más fuerte que las preocupaciones. Aquí se puede identificar la filosofía existencialista de Kierkegaard porque la idea de trabajar para conseguir dinero implica una sistematización del pensamiento, esto lo vemos cuando Kafka describe el “amor” de su padre al trabajo: “el padre no consentía despojarse de su nuevo uniforme (…) dentro del cual el viejo dormitaba incómodo pero seguro”.

Se ve aislado de la sociedad porque los demás sienten repugnancia hacia él, puede ser porque su cuestionamiento provoca miedo o incomoda a las personas al salirse de lo que socialmente se considera normal. En mi opinión, en la tercera parte, Greta se ve tentada a realizar una metamorfosis a partir del violín, pero por lo que sucede con los hombres de negocios esta presenta un rechazo y deja a un lado la idea del violín para tener una vida “normal”, una vez más “incómoda pero segura”.

Por ultimo me parece importante que la metamorfosis o descubrimiento de sí implica tener que re-conocerse, dejar de pertenecer y aprender cómo manejar su cuerpo en un entorno nuevo. Esto lo vemos durante toda la obra, Gregorio nunca se acostumbra a su cuerpo y quizá logra moverse con facilidad cuando intenta utilizar las paredes, pero al no despojarse de los objetos que tenía antes, creo que limita su cuerpo y se pierde la oportunidad de conocer a su nuevo yo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com