Reseña a la metamorfosis
KashyXDReseña31 de Agosto de 2022
953 Palabras (4 Páginas)177 Visitas
La metamorfosis
Una historia que puede relatar lo cansado que es trabajar en algo cotidiano es esta. Un cuento/novela que refleja cómo el hombre labora para comer, absorbiendo así su vida. La obra fue publicada en 1915, y narra la historia de Gregorio Samsa, quien trabajaba para mantener a su familia por mucho que este se sentía fastidiado por su trabajo y por no tener vida social.
En esta obra de autoría de Franz Kafka, los temas principales son la soledad, el desamparo, el aislamiento, la frustración, la angustia y la culpabilidad. A pesar de ser una obra trágica, tiene un tono de “humor", de la propia miseria brotan los chistes, característico de un texto trágico-cómico.
Franz Kafka fue atormentado por todos, su infancia fue infeliz, en su madurez no tuvo suerte y su obra completa no se publicó hasta después de su muerte (entre las no publicadas estaba “Carta al Padre”). En 1917 se le diagnosticó tuberculosis, enfermedad que más tarde fue la causante de su deceso. Kafka sólo fue feliz durante el corto periodo de tiempo de su matrimonio con Felice Bauer, la cual falleció al poco tiempo de casarse.
El personaje principal de esta obra, Gregorio, tiene similitudes con su creador, Franz Kafka. Este último, en su libro “Carta al padre”, refleja cómo su vida familiar tuvo grandes parecidos con la vida de Gregorio Samsa. El señor Samsa (Padre de Gregorio) es autoritario, poco afectivo y egoísta, al igual que el padre de Kafka. Franz Kafka dedicó su vida a la literatura, su gran pasión, y Gregorio la dedicó a su trabajo para sacar a su familia de la ruina a la que les había llevado la quiebra de su negocio, y por la cual estaban endeudados con el jefe de Gregorio, a pesar de esto, Gregorio adoraba a su familia por encima de todo.
En este relato no se relata únicamente una metamorfosis, siendo Gregorio un ser humano con el “disfraz” de un insecto y sus familiares son insectos con forma humana. A pesar de tener un cuerpo de insecto, sus preocupaciones, comportamientos y sentimientos son humanos; sin embargo, su entorno no estaba preparado para asumir esas diferencias físicas. Gregorio lucha por seguir siendo él, aunque su cuerpo no es “humano”, todo esto lo aísla, es incomprendido, por lo tanto, se siente solo, él puede entender que los demás al verle se sorprendan, pero los demás no comprenden que su intención no es hacerles daño, ni entienden su situación, pues él sigue siendo el hermano, el hijo, y el empleado que siempre fue, con las mismas preocupaciones, sentimientos y comportamientos que siempre tuvo. Su hermana al principio hacía todo lo que podía por él, le daba de comer lo que ella pensaba que podía apetecerle, lo trataba (de aquella manera) como si fuera “humano”; pero mientras más se relacionaba con él, más fue perdiendo sus sentimientos hacia él hasta que dio un cambio brusco, y no se preocupaba de si la comida le gustaba o no, o si al menos se sentía bien o no. Antes lo iba a ver más a menudo e intentaba empatizar con él y tiempo después cogía el plato de su comida con una escoba, haciéndole daño a Gregorio al notar que estaba comenzando a darle asco a su propia hermana, la única que aun intentaba hacer algo por él. Mientras él se sentía fatal ya que no podía trabajar, y por lo tanto no podía ganar dinero para llevarla al conservatorio de música para que aprendiera a tocar el violín, la gran pasión de Grete, su hermana.
Este libro hace referencia a como se rechazan a las personas por su apariencia y los hacen sentir menos cuando no pueden realizar ciertas actividades. En La metamorfosis, Franz Kafka trata de trasmitir muchas emociones del protagonista de la historia, por lo que el lector sentirá impotencia, tristeza y desesperación, comprendiendo al joven insecto Gregorio Samsa.
Es una historia muy interesante, además de poder evidenciar como Gregorio poco a poco deja de ser un humano convertido en insecto, a ser un insecto con pensamientos ligeramente humanos. También si reflexionamos un poco nos podemos dar cuenta de que una de las ideas que nos plantea el libro es la importancia de la familia, y la forma en la que esta actúa cuando uno no se vuelve lo que ellos desean, ya que si, en vez de pensar que Gregorio se volvió un insecto, y empezamos a pensar que se volvió -por ejemplo- un músico o algo con menor relevancia que estuviera en contra de los deseos de sus padres, probablemente la conducta que estos adoptaran, sería la misma, la de rechazarlo, sin intentar volver a unir lazos con él.
...