ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revistas de Ciencia Política

Samuel SierraMonografía8 de Junio de 2023

365 Palabras (2 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 2

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

PREGRADO EN CIENCIA POLÍTICA

CURSO INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

Trabajo Revistas de Ciencia Política. Valor 20%.

Antes de responder tenga en cuenta lo siguiente: 1) El trabajo es en grupos. Tres de cinco, dos de cuatro. 2) Lea atentamente las preguntas y responda lo que se pregunta. 3) Cada respuesta debe estar argumentada, justificada y suficientemente explicada, con coherencia lógica. 4) El trabajo debe ser sustentado a más tardar el 1 de junio. Me deben escribir un correo para programar la sustentación (virtual o presencial). 5) Tenga en cuenta que es importante mostrar por qué en el artículo se puede rastrear cierto enfoque, cierto método y cierta subárea y cierto problema, por lo tanto, es necesario basarse en lo que dicen los autores o apoyar las afirmaciones en apartados de los textos.  6) Cada punto (el 2 y 3) vale 2.5

1. Seleccionar un artículo de las siguientes revistas colombianas de ciencia política que haya sido publicado en los últimos 5 años y realizar lo que se pide en el punto 2 y 3.

Revistas:

  • Estudios Políticos (Universidad de Antioquia): http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/issue/archive
  • Colombia Internacional (Universidad de los Andes): https://revistas.uniandes.edu.co/loi/colombiaint
  • Papel Político (Universidad Javeriana): https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/index
  • Reflexión Política (Universidad Autónoma de Bucaramanga): https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/issue/archive
  • Análisis Político (Universidad Nacional): https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/issue/archive

2. Respecto al artículo responder:

1.1.  Autor(es)

Anna María Fernández Poncela

1.2. Título.

Acercamientos teóricos y prácticos a las emociones en las elecciones

1.3. Palabras clave.

política, voto, candidatos, teorías, estudio empírico, México.

1.4. Problema que estudia (explicar).

El texto se centra en analizar el papel que juegan las emociones en los fenómenos de polarización durante los periodos electorales, enfocándose específicamente en las elecciones presidenciales en México del 2018. Este análisis se realiza en base a tres enfoques teóricos:  la teoría de la inteligencia afectiva de Marcus, la evaluación cognitiva en los juicios morales de Nussbaum y las baterías de emociones y sentimientos morales de Jaspers.

1.5 Enfoque(s) usado(s) (explicar).

Conductismo, Elección Racional.

1.6 Método(s) usado(s) (explicar).

Método cuantitativo, método cualitativo.

1.7. Subárea(s) o subdisciplina(s) en la que es ubicable el artículo (explicar).

3. Teniendo en cuenta las características que según Leyva y Ramírez tiene la Ciencia Política en Colombia, responder respecto del artículo si este coincide con ellas o no, explicar por qué.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (92 Kb) docx (196 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com