SEGURIDAD Defina accidente de trabajo
yidicardenasTrabajo18 de Octubre de 2015
780 Palabras (4 Páginas)260 Visitas
Defina accidente de trabajo
R//; Es toda lesión corporal que el trabajador sufre durante su jornada o actividad laboral, por consecuencia del trabajo que ejecuta o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa.
Que legislación lo ampara
R//; Articulo 155 ISS (1963)
Según el decreto 1295 de 1994 un accidente ocurre durante.
R//; Cualquier suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca que en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Que se origina durante la ejecución de una orden dada por el empleador o durante la ejecución de una labor ordenada por el empleador fuera del lugar habitual de trabajo y en horas de trabajo, que puede originarse entre el trayecto comprendido entre la casa y el lugar de trabajo o al contrario siempre y cuando el transporte sea suministrado por cuenta del empleador.
Cuáles son los elementos del accidente de trabajo defínalos.
[pic 1] Causa: Sucede trabajando o haciendo cumplimiento del manual de funciones y de procesos del cargo para el que fue contratado o en la ejecución de una labor bajo órdenes del empleador, fuera del lugar y horario de trabajo.
[pic 2] Ocasión: El accidente en el trabajador se da por el hecho de estar vinculado a la labor o al trabajo, se encuentre o no laborando.
Que es un suceso repentino
R//; Es un hecho que sucede en un lugar de forma imprevista y no se está preparado para que suceda.
Según el decreto 1295 de 1994 en su artículo 9 se define IN ITINERE Como:
R//; El accidente que sufre el trabajador durante el traslado que realiza cuando se desplaza al sitio de trabajo o cuando vuelve de él.
El suicidio se considera accidente de trabajo, cuáles son sus causas.
R//; Es considerado accidente de trabajo cuando es originado a causa o con ocasión del trabajo. Entre estas causas probables estrés laboral, presión en el trabajo por resultados, investigaciones o sanciones, maltrato laboral y acoso sexual.
Explique el grafico que se titula “desarrollo del accidente”.
R//; La ocurrencia de los accidentes de trabajo son producidos por factores humanos y técnicos denominados causa, con consecuencias reflejadas en los pérdidas como daños y las victimas.
Realice una conclusión del tema.
R//; Los accidentes laborales provocan innumerables daños no sólo al trabajador que puede desde resultar levemente lesionado, hasta perder la vida sino también a la empresa para la que presta sus servicios. La prevención de riesgos laborales correspondiente una obligación legal, pero también garantiza a las organizaciones un significativo ahorro de costos derivados de cuestiones como la asistencia médica y hospitalaria, las bajas, las indemnizaciones por incapacidad, la reparación de equipos, las multas, la pérdida de clientes y la mala imagen que pueden percibir de la empresa otros clientes potenciales.
Un sistema de gestión de calidad es el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la misma, en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes, es decir es la forma en la que una empresa o institución dirige y controla todas las actividades que están asociadas a la calidad.
En la actualidad no se habla de calidad, sino de calidad total, la cual consiste en un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua, buscando principalmente cumplir con las necesidades y expectativas de los clientes en un contexto determinado.
La implementación de un sistema de gestión empresarial en una empresa es importante e indispensable en la actualidad, ya que la sociedad exige a las empresas u organizaciones competitividad, para poder mantenerse en el mercado, diferenciándose de sus competidores siendo eficaces y eficientes, además se debe asegurar que todos, en la organización, trabajan para cumplir los requisitos del cliente, por ello un sistema de gestión de calidad debe ser flexible, es decir el éxito de la implementación de este sistema, depende en alto grado de la aceptación del cambio, debido al cambio acelerado y la competitividad global y la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, promoviendo la creatividad e innovación, despertando nuevas necesidades en los clientes.
...