ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEMINARIO DE PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO

maliburaTrabajo26 de Octubre de 2022

535 Palabras (3 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Departamento de Planificación y Políticas Públicas

PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO

Asignatura:

 SEMINARIO DE PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO

Docente:  Camilo Vaca Narvaja

Docente coordinador:

CARRERA: CCC TRABAJO SOCIAL

Tema: Actividad 7

(Describir las nociones de multigeno y monogeno. Explicar por qué nuestro país y el continente puede pensarse clave de mestizaje cultural).

Alumna: Mariel Lujan Pompeya Cano

En su obra Scalabrini Ortiz visualizaba dos diferentes tipos nacionales que se formaban de acuerdo con la configuración étnico-racial de sus habitantes.

Por un lado, el carácter monogeno dotados de una estructura étnico racial homogénea (esto se refiere a componentes genéticos similares en cuanto a procedencia dentro de la población) y por otro lado el Multigeno que responde a la pluralidad de orígenes donde Scalabrini Ortiz ubicaba a Iberoamérica y a nuestro país en particular. Este carácter Multigenico es determinado por el nivel de mezcla racial y cultural que se da en una sociedad, lo cual, a los ojos de Scalabrini Ortiz, era una cualidad significativa y de las más interesantes de nuestro país.

En cuanto al carácter monógeno Scalabrini opinaba "Es por excelencia incomprensivo, intolerante y por lo tanto específicamente negado a la política y al ingenio que su realización requiere". Mientras que desde diversos sectores de la cultura argentina la pluralidad de orígenes se veía y ve como una debilidad (basándose en pensamientos anticuados que propiciaron durante el siglo pasado movimientos xenófobos como los surgidos en Alemania, por ejemplo) Scalabrini Ortiz opinaba que: "el multígeno, al ser de orígenes plurales, tiene brechas abiertas hacia todos los horizontes de la compresión tolerante". El veía el surgimiento de una nación plural y diversa como una oportunidad hacia la diversidad de opiniones, la tolerancia y la apertura a nuevas ideas, todos elementos considerablemente importantes para el desarrollo de la política. En estas ideas de multigeno, el mestizaje jugo un papel clave en la formación de naciones de base plural. Mientras que en América del Norte (por diversos factores como el carácter insular inglés) la conquista fue un proceso mucho más receloso de su origen racial viendo el mestizaje como un tabú no permitido y buscando preservar su origen étnico, en  la conquista española, en cambio, la mixtura estaba perfectamente contemplada (España ya era un país producto de diversos periodos de mestizaje a diferencia de la aislada Gran Bretaña).La nación del norte mantuvo sus componentes étnico-culturales del mundo sajón, y luego frente a la necesidad inmigratoria se diseñó el famoso "sueño americano".

Las personas que llegaban al país veían la necesidad de adherirse a los valores culturales que ya conformaban a la nacionalidad americana. En cambio, la identidad cultural de América del Sur surgió a partir de la mixturación. No hubo tabú sexual. La mezcla inicial entre lo español y lo originario, genero una forma nueva de constitución de la nacionalidad a partir de relaciones producidas en el sustrato social, un entrelazamiento que no partió de un componente racial determinado sino de la pluralidad. Esto puede ser un desafío para generar una idea de nación en la que todos se sientas pertenecientes, pero a la vez, posee una enorme potencialidad en generar consensos, tolerancia y diversidad de ideas, algo que, con la genialidad y visión que lo caracterizaban, bien supo señalarnos Scalabrini Ortiz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com