ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SINDICALISMO EN MÉXICO. Para conocer un poco más sobre el tema y plasmar mi opinión al respecto

jozz11Ensayo11 de Agosto de 2017

646 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

SINDICALISMO EN MÉXICO

Para conocer un poco más sobre el tema y plasmar mi opinión al respecto, empezaremos por definir que es un sindicato y como es que surgieron los mismos.

 

Los sindicatos tienen su origen en Europa, originalmente eran llamados gremios, son formados para defender a los trabajadores del capitalismo que anteriormente se llamaba industrialización; un sindicato es una agrupación de trabajadores que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes lo componen. Se trata de organizaciones de espíritu democrático que se dedican a negociar las condiciones de contratación con quienes dan empleo.

Por su parte, la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 356 establece la definición de sindicato: "Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses". Es decir, el sindicato sólo puede estar formado o por trabajadores o por patrones, pero no por ambos ya que la ley no contempla en sus disposiciones el sindicato mixto.

Los sindicatos ayudan a los trabajadores a defender sus derechos ante los patrones, pero muchas veces toman decisiones y manipulan a la comunidad para alcanzar intereses o fines que los líderes buscan y no piensan en el bien común del sindicato.

Un ejemplo de esto, fue lo que paso con Luz y Fuerza del Centro cuando vendieron la concesión se privatizo y los líderes sindicales manipularon a los obreros para hacer revuelta, manifestarse y plantarse en el zócalo. No trabajaban, ganaban dinero sin hacer nada pero, como era plaza gubernamental nadie les decía ni hacían nada en contra de esto que sabemos estaba mal y aun así presentaron su inconformidad cuando privatizaron la concesión.

Si el sindicato está en desacuerdo con alguna norma, ley o asunto del patrón o del gobierno, se paralizan las actividades como protesta ante su inconformidad y usualmente se reanudan las mismas cuando los patrones dan dinero a los líderes sindicales; diciendo que ya le brindaron solución a la situación y tiempo después las cosas siguen igual.

Los sindicatos deben de cambiar su reputación, ya que está no es muy buena debido a los escandalosos actos de corrupción de sus líderes. En mi opinión los sindicatos no son malos, ya que son un intermediario entre el patrón y el trabajador; pero como se ha mencionado anteriormente son los líderes quienes hacen parecer este grupo de personas como problemáticas, ya que solo ven por sus propios intereses  y no por el de sus miembros. A la fecha, los sindicatos en México han servido únicamente para satisfacer las necesidades y demandas de unos pocos a un costo enorme de los agremiados y ultimadamente de los consumidores finales de los bienes y servicios provenientes de estos grupos.

Como este caso puedo asegurar hay muchos y la mayoría por empresas extranjeras que hicieron muy buen negocio con los políticos en turno: estos últimos dando una serie de concesiones y además regalando el trabajo. Los sindicatos deben revolucionarse radicalmente, que despierten aquellos líderes comunitarios que realmente negociaban a favor de los desvalidos, se organicen y no se dejen sobornar por el dinero que nuestros políticos corruptos administran. Si no resurgen este tipo de organizaciones sindicales, con otra filosofía, otra visión; nosotros como trabajadores estaremos regalando nuestro trabajo, y nuestro país se quedará en vías de desarrollo, como hasta ahora que tenemos tanto potencial para poder aprovechar y que esta es una de las causas por la cual no avanzamos.

Hoy en día el reconocimiento del sindicalismo por parte del Estado, ya no está a juicio como lo era en sus inicios, por lo que se puede considerar que ya no es necesario pugnar por dicho reconocimiento, ahora más bien lo que se necesita es que las relaciones entre los patrones y los líderes sindicales sean de otro carácter, situación que nos obliga a ser mejores para poder competir con otros países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com