ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salvemos La Ciudad

cavah8512 de Octubre de 2013

704 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

El crecimiento desmedido de las ciudades, las obliga a tratar de adaptarse a las necesidades de la población. Sin embargo, como es costumbre en nuestro país, los beneficios sólo son para unos cuantos.

Monterrey es una ciudad importante por su industria, por sus majestuosas vistas conformadas por cerros y montañas y por su valiosa gente.

El crecimiento de Monterrey y sus alrededores ha sido un factor determinante para la construcción de infraestructura y la generación de nuevos proyectos.

Lamentablemente gran parte de esos proyectos, públicos o privados, realizados en la ciudad, son movidos por intereses, mercadotecnia o soluciones baratas con el afán de vender o mantener a una población conforme.

Desafortunadamente los líderes políticos y empresariales que han tenido nuestra ciudad, no se han preocupado por la situación y al parecer, ni siquiera están enterados de ella.

Es importante salvar nuestra ciudad, incrementar la calidad de vida de todas las personas, sin importar en que colonia vivan o a que clase social pertenezcan.

En la ciudad tenemos muchos ejemplos de proyectos ineficientes y mal solucionados, mutilación de nuestros cerros, edificios públicos y privados en el entorno que dividen, segregan, edificaciones derrochadoras de recursos y vivienda de interés social de muy bajo nivel.

Como ejemplo a ello, hemos sido testigos de que nuestros líderes prefieren construir pasos a desnivel para “aumentar el flujo vial”, dando prioridad al automóvil y denigrando cada vez más al peatón, cuando la verdadera solución al problema del tráfico consiste en generar propuestas de transporte público eficiente, ciclo pistas y fomentar el recorrido peatonal por espacios abiertos que dignifiquen al ciudadano.

Sin embargo caminar por la ciudad y sus alrededores es un peligro y no me refiero a los conflictos armados dados en los últimos años, sino a que existen zonas donde ni siquiera hay banquetas, donde los que no cuentan con vehículo tienen que transitar por calles de alta velocidad, exponiendo hasta la vida. Incluso hay lugares donde es imposible cruzar calles de un extremo a otro porque nadie nunca se imagina que alguien pudiera caminar por ahí, siendo que hay mucha gente que necesita hacerlo para llegar a su trabajo, pero estas personas como ya es costumbre son invisibles ante los ojos de muchos.

Por otro lado, parte de la identidad de la ciudad se debe a las vistas majestuosas de sus cerros y montañas; éstos, al paso del tiempo han sido mutilados y dañados para la generación de materiales para la construcción o el levantamiento de residencias alzadas por columnas inmensas de algunos ciudadanos influyentes.

Se debe detener la construcción de edificios públicos y privados que segregan colonias enteras, que las dividen, que las deprecian. Conocidos supermercados, tiendas departamentales o plazas comerciales, que sólo dan la cara a la avenida principal, dando la espalda y dejando en la obscuridad lo que quedó detrás de ellas, vistas de ductos de instalaciones y banquetas donde desaguan las bajantes pluviales.

Es tiempo de prohibir la construcción de edificios derrochadores de energía, comúnmente forrados de vidrio que necesitan miles de pesos para satisfacer una necesidad de confort térmico o iluminados por fachadas de luces de moda que al paso del tiempo se vuelven obsoletas y cuyos costos de mantenimiento son excesivos.

Es tiempo de dignificar la vivienda de interés social, de generar propuestas efectivas, de dar mejores condiciones de vida a sus habitantes, de crear un entorno urbano de conservación, integración y seguridad en estas zonas, de tal manera que en 10 ó 15 años no se conviertan en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com