ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sectores de la economía en el Ecuador

Tatiana OroscoBiografía25 de Junio de 2023

532 Palabras (3 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 3

SEGUNDA PARTE.

  • Realice una investigación y presente un resumen, sobre todo lo que se refiere a los sectores de la economía en el ecuador.

En el Ecuador, los sectores que intervienen en la economía son: sector primario, secundario y terciario.

  • SECTOR PRIMARIO.

Este sector se basa en la extracción y adquisición de materias primas, está compuesto por las actividades de agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.

El sector agrícola es clave para la economía ecuatoriana, puesto que es aquí en donde se emplea un número considerable de trabajadores, además, según el Banco de Ecuador, la agricultura representa el 6,9% de la economía (BCE, 2021). [pic 1]

Debido al lugar geográfico en el que se encuentra nuestro país, se puede producir la mayoría de productos agrícolas sin ningún problema, entre estas están:

  • Café
  • Cacao
  • Banano
  • Flores

En la ganadería hay dos factores que intervienen, positivo y negativo. Positivo ya que se genera riquezas si es que se fomenta sistemas de producción ganaderos amigables con el ambiente; en cambio, negativo debido a los malos efectos ambientales, las emisiones que genera del ganado vacuno, entre otros. Para ayudar con esta problemática, Tonicorp trabaja en el programa ganadería sostenible en el Ecuador, apoyando lo que es: el económico, social y ambiental (Páez, Jaramilllo, & Ramírez, 2020).[pic 2]

El sector pesquero posee variedad de productos como el dorado, el picudo, criaderos de truchas, chame, boca chico, tilapia roja y langosta de agua dulce, esto gracias a la corriente fría Humboldt. Hay que mencionar las especies más comercializadas dentro y fuera de Ecuador: atún y el camarón.

El sector primario representa alrededor del 20,2% de la Renta Nacional Bruta. La extracción de los recursos naturales como el petróleo, oro y diamantes forma parte de este sector, siendo el petróleo el que más peso tiene a nivel económico en este sector (Páez, Jaramilllo, & Ramírez, 2020).

A través de los años, Ecuador ha tenido altas y bajas con respecto a la economía por causa a los fenómenos naturales, la caída de los precios, disminución del volumen exportable, entre otros.

En la primera guerra mundial fue cuando se vio severamente afectado el sector agrícola, pues a más de la mencionada guerra, hubo la gran depresión de los años 30 e inestabilidad política de aquella época, aquí fue cuando cae el aporte del sector al PIB. Esta fue una de las peores situaciones que se vivió en base a la economía referente al sector primario (Páez, Jaramilllo, & Ramírez, 2020).

En la segunda guerra mundial hubo una mejora, durante este periodo se exportó en pequeñas cantidades el arroz, la balsa, entre otros, que sirvió para salir de la crisis económica. Durante la post guerra aparece el banano, producto que ayudó a introducir a las pequeñas y medianas fincas de la costa al comercio internacional, apareció la clase media y con ello los estratos medios de agricultores, transportistas e intermediarios. Esta época fue de provecho, hubo pequeños cambios positivos (Páez, Jaramilllo, & Ramírez, 2020).

Referencias

Banco Central del Ecuador [BCE]. (2021). Agricultura . Banco Central del Ecuador: https://www.bce.fin.ec/en/

Páez, F., Jaramilllo, E., & Ramírez, R. (2020). Concentración y dinámica empresarial: Estudio estructural de la economía ecuatoriana. Repositorio UCE: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22302

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (192 Kb) docx (288 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com