Silabo De Etica
madamian200828 de Agosto de 2013
400 Palabras (2 Páginas)381 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL
SILABO DE LA ASIGNATURA DE ETICA PROFESIONAL
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Código : IC590
I.2. Créditos : 02
I.3. Carácter : Obligatorio
I.4. Nivel de Exigencia Académica : 9no Ciclo
I.5. Semestre Académico : 2011 -I
I.6. Profesor : Ing. Abraham Fernández Mundaca
II. SUMILLA
El contenido teórico, se basa en el análisis ético-social del Ingeniero Civil y su desempeño en el entorno social, consta de cuatro Capítulos, vinculados secuencialmente; en el Primero se expone el marco teórico de la ética como rama de la filosofía, su conceptualización abordando valores de validez universal.
El Segundo Capítulo está relacionado con las doctrinas filosóficas, en el intento de establecer una concepción racional del universo mediante la auto-reflexión sobre sus propias funciones valorativas teóricas y prácticas.
El Tercer Capítulo, enfoca la megatendencias, la Empresa y la Universidad y su relación con el campo ético – social. El Cuarto Capítulo, se construye sobre la caracterización ético-social de la profesión, enfocando el discernimiento ético-social (El Deber Ser) en la vida personal y en la práctica profesional del Ingeniero Civil.
III. OBJETIVOS GENERALES
Lograr que el estudiante, a través de los fundamentos ético – filosófico, logre discernir lo bueno y lo malo y su relación en la vida personal y la práctica profesional del Ingeniero Civil.
IV. CONTENIDO ACADEMICO
PRIMER CAPITULO:
Filosofía
Ética y moral. El bien. El mal.
El valor moral. El acto moral. El respeto a la vida. La libertad. La verdad. La conciencia. El respeto. El sexo y la familia. El amor y la familia. El bien común. La tolerancia.
SEGUNDO CAPITULO:
Doctrina Filosófica
Naturalismo. Hedonismo. Eudemonismo.
Utilitarismo. Racionalismo. Sentimentalismo.
Voluntarismo. Marxismo. Idealismo. Otras corrientes.
Enfocando sus concepciones valorativas Teóricas y prácticas.
Al finalizar el segundo capitulo primera evaluación.
TERCER CAPITULO:
Megatendencias: Globalización de la economía.
Pobreza, Sustentabilidad. Masificación de la información. Contaminación del medio ambiente. Ética de la tierra.
La Ética Empresarial. Dilemas éticos.
La Ética Universitaria. Dilemas éticos.
CUARTO CAPITULO:
Caracterización ético – social de la profesión:
Discernimiento del significado ético – social en la vida personal y en la práctica profesional.
Importancia del estudio de la Ética.
Ética e Investigación.
Secreto Profesional.
Solidaridad Profesional.
Responsabilidad Profesional.
Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú.
Al finalizar el cuarto capítulo Segunda Evaluación parcial.
BIBLIOGRAFIA
BRANDT B. RICHARD. Teoría Ética. Universidad. Textos. Madrid, 1982.
CARIEL. ALEXIS. La Incógnita del Hombre. Novena edición, Editorial Diana, S.A. México, 1982.
Colegio de Ingenieros del Perú. Código de Ética.
FAGOTHEY, AUSTIN. Ética teoría y su aplicación. Quinta edición, Editorial Interamericana. México 1973.
BEST RAMOS Leopoldo, Teoría de los Valores y Ética, Editorial San Marcos 1989.
CALERO PÉREZ Mavilo, Ética Profesional. Editorial San Marcos Lima – Perú 2003.
Lambayeque, agosto 2011
ING. ABRAHAM FERNANDEZ MUNDACA
Profesor del Curso
...