ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Similitud entre la India y Perú

ariadnalovatonEnsayo19 de Abril de 2021

795 Palabras (4 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 4

El sistema de castas existe sobre la figura de un dios llamado Brahma, quien representa estas diferencias sociales en India. Este es un tipo de sociedad cerrada donde la movilidad para ascender socialmente es complicada, en especial para aquellos que forman parte de la clase más baja, denominados dalits o intocables; sin embargo, no es imposible. La persona que redactó la constitución hindú fue un dalit, así como el mismo presidente.

La constitución redactada por Ambedkar prohíbe la discriminación por motivos de casta, pero eso solamente está escrito, pues hasta la actualidad se ve abusos hacia los dalits de personas provenientes de una casta superior, tal es el caso de la dalit de 19 años que fue violada y luego cremada. Sus padres pidieron ver por última vez el rostro de su hija, pero los policías se negaron por órdenes de sus superiores. El caso no fue registrado en la sección de violación.

Al igual que en la educación y aspectos laborales, los dalits tienen menos oportunidades de progresar. Que los de las castas más altas tengan ese pensamiento retrógrado es indignante. Si yo tengo a mi servicio un dalit que es eficiente y aumenta la producción de mi empresa, ¿no le daría la oportunidad de que lo haga de mejor manera ascendiendo su puesto? Sin embargo, estos ascensos no se dan por miedo de que la población más marginada supere a aquellos pertenecientes a una clase social más alta. Las condiciones de vida tan denigrantes hacen que este pueblo esté privado del progreso. La base fundamental es la educación que muchos niños dalits no reciben por el simple hecho de haber nacido en una familia de dicha clase. Uno no elige donde nacer y lamentablemente esos prejuicios evitan que estas personas se desenvuelvan y cumplan satisfactoriamente alguna meta que se plantean. Privados de todo, sin derecho a nada. Sin duda, el imperio británico ha dejado bien marcado los óbices para ellos. Las mujeres deben ser respetadas sin importar de donde provengan. Los niños deben recibir educación y el mismo trato que los demás. Los trabajadores dalits deben ser ascendidos sin escusa alguna, si este demuestra un buen desempeño. En los últimos años se ha demostrado un crecimiento económico en dicho país, pero no considero un crecimiento económico mientras haya personas siendo explotadas y esclavizadas para satisfacer a otro con complejos de superioridad. ¡Son seres humanos que también sienten y tienen derechos por el simple hecho de ser humano! Y un brahmán no es nadie para determinar si se los quita o los mantiene. Si se rompen por completo esos criterios con poca lógica, existirá una sociedad igualitaria. Y sí, todo esto no se puede lograr de la noche a la mañana porque simplemente los cambios ideológicos demoran mucho en eliminarse; sin embargo, si una persona decide dar la iniciativa se verá que otros le seguirán y entonces habrá matrimonios entre distintos estratos, compartirán costumbres, y, por último, se eliminará esa distinción tan arraigada que tenía cada persona.

Tomando en cuenta la realidad peruana y sin ser ajena a ella, se debe reconocer que también existen impedimentos para salir adelante en ciertas comunidades alejadas de la ciudad. Aunque estas no son tan abismales como en la India, si llegan a ser preocupantes. Como, por ejemplo, Delta uno, un lugar abandonado por el Estado, tierra de nadie, con minería ilegal por doquier, colegios con mala infraestructura, baja calidad de vida comparado a las que se tiene en la zona urbana. En Delta uno las niñas a su corta edad prefieren entrar a la prostitución (donde las explotan sexualmente) antes que estudiar; los crímenes más atroces pueden quedar archivados. Una población que no tiene el resguardo de la policía, y las poquísimas personas que tienen buena cantidad de dinero otorgan trabajos a otros por un sueldo mínimo, una explotación que nunca es denunciada, pues si lo hacen pueden terminar muertos. Esta población tiene límites para salir adelante, ya que también están expuestos a la trata de personas y dado el poco control policial, se puede trasladar droga y muertos. Los pobladores no poseen el apoyo necesario para erradicar la minería ilegal y emprender en otros aspectos. En la India se ve preferencias hacia la clase alta y otorga justicia solo a esta, olvidando a los dalits. En el Perú existe una constitución que ´´protege´´ los derechos del trabajador e ‘’impide’’ la trata de personas; sin embargo, este lugar parece no estar considerado aun siendo peruanos que pertenecen a la clase D y E. Indígenas que son discriminados, explotados y olvidados. Adolescentes en un contexto que probablemente forme parte de su realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (29 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com