ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Monetario Brethon Woods y Fondo Monetario Internacional

Juu2904Tarea30 de Octubre de 2018

2.698 Palabras (11 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 11

TRABAJO DE INVESTIGACION[pic 1]

Título

Sistema Monetario Brethon Woods y Fondo Monetario Internacional

Autor/es

Nombres y Apellidos

Carrera

Camacho Coca Rosario

Auditoria

García Toledo María de los ángeles

Auditoria

Maida Galindo Jhasmany

Ing. Comercial

Elizabeth Judith Rodriguez Soliz

Ing. Comercial

Fecha

28/03/2018

Asignatura

Comercio Exterior I

Grupo

A

Docente

Mgtr. Mirtha Rojas Saavedra

Periodo Académico

I/2018

Subsede

Cochabamba

Tabla de contenido

TRABAJO DE INVESTIGACION        1

Introducción        3

Capítulo I: Sistema Monetario de Brethon Woods        4

1.        Conferencia de Brethon Woods        4

1.1.        Propuestas para el nuevo sistema monetario expuestas en Brethon Woods        4

1.2.        Instituciones surgidas en Brethon Woods        5

1.3.        Decadencia del Sistema Monetario de Brethon Woods        6

Capitulo II: Fondo Monetario Internacional (F.M.I)        7

2.        Fondo Monetario Internacional        7

3.        Antecedentes del Fondo Monetario Internacional        7

4.        Origen del Fondo Monetario Internacional        7

5.        Funciones del F.M.I.        8

6.        Fines del F.M.I.        8

Capitulo III: Conclusión        10

 Introducción

El presente trabajo fue solicitado por la Lic. Mirtha Rojas Saavedra docente de la facultad de Ciencias Administrativas y empresariales de la Universidad de Aquino Bolivia UDABOL, para la materia de comercio exterior I.

Se va desarrollará la conferencia en el hotel Mount Washington en la ciudad de Brethon Woods en el cual se fijaron ciertos acuerdos entre los 44 países que se dieron cita esa en la conferencia de Brethon Woods se acordaron la creación de dos entidades muy importantes las cuales siguen funcionando actualmente, son el BM el Banco Mundial.

Y el F.M.I. Fondo Monetario Internacional instituciones las cuales contribuirían a realizar préstamos financieros para restaurar los daños materiales de los países al finalizar la segunda guerra mundial  la cual era gran parte de Europa fomentando la cooperación financiera entre países, pero también el F.M.I la cual iba a estar encargada de regular las transacciones comerciales entre los países miembros, fijando un solo tipo de cambio y estabilidad tomando en cuenta el patrón Oro fijando un precio de 35 $us la onza de oro, etc.

También se mostrará las funciones del fondo monetario, características y fines y objetivos que persigue.

Capítulo I: Sistema Monetario de Brethon Woods

  1. Conferencia de Brethon Woods

En julio de 1944, delegados de 44 naciones se reunieron en el Hotel Mount Washington, en Bretton Woods (EE.UU.), para establecer un nuevo sistema monetario internacional para el mundo el cual entraría en vigencia después de la Segunda Guerra Mundial que, desde entonces, sería conocido como los acuerdos de Brethon Woods.

Dichos acuerdos estarían basados en las lecciones aprendidas del pasado, como la utilización de los estándares del oro como patrón y la experiencia adquirida de la Gran Depresión y, de esta forma, de forma oficial facilitar la reconstrucción de las naciones devastadas por el conflicto bélico, como ser las guerras e impulsar el desarrollo económico de las naciones.

Las negociaciones previas a la conferencia llevaban ya más de dos años celebrándose y fueron innumerables las reuniones bilaterales y multilaterales en las que participaron multitud de expertos financieros. Los acuerdos de Bretton Woods deberían oficializar un nuevo sistema monetario internacional que garantizara la estabilidad del tipo de cambio, evitara las devaluaciones competitivas y promoviera el crecimiento económico. Y no fue sencillo pues, aunque todos los participantes estaban de acuerdo en los objetivos del nuevo sistema, en la forma de llevarlo a cabo existían divergencias. Por eso, la puesta en marcha del nuevo sistema requirió de un enorme compromiso internacional.

  1.  Propuestas para el nuevo sistema monetario expuestas en Brethon Woods

Los principales diseñadores del nuevo sistema fueron el inglés John Maynard Keynes, asesor del Tesoro británico y Harry Dexter White, economista internacional jefe del Departamento del Tesoro de los EE.UU.

  1. Propuesta por Keynes en representación de Gran Bretaña

Keynes, uno de los economistas más influyentes de la época (y podría decirse que aún hoy en día), defendía la creación de una gran institución internacional, dotada recursos y autoridad suficiente, para poder intervenir en tiempos de crisis y que tuviera la capacidad necesaria para hacer frente a la aparición de desequilibrios. El plan Keynes giraba en torno a la creación de un banco central global -llamado la Unión de Compensación-, que sería el responsable de emitir una nueva moneda internacional, -a la que denominó “Bancor”-, que sería empleada para resolver los posibles desequilibrios internacionales. El valor del “Bancor” sería establecido en relación a 30 materias primas o mercancías básicas, una de las cuales sería el oro.

Un plan que reflejaba las preocupaciones de Keynes sobre la economía de la posguerra mundial y sus temores a que los Estados Unidos experimentaran otra depresión, que arrastraría a otros países a un déficit en su balanza de pagos, obligándolos a elegir entre la estabilidad interna y la estabilidad del tipo de cambio.

  1. Propuesta por Dexter White en representación de EE.UU.

White abogaba por la creación de una nueva institución monetaria –no tan poderosa como la Unión de Compensación-, llamada el Fondo de Estabilización que, en lugar de emitir una nueva moneda, estaría financiado por distintas monedas nacionales y oro, por un valor total de 5 millones de dólares.

Finalmente, White impuso su punto de vista en Bretton Woods y el dólar estadounidense se consagró como nueva moneda de reserva mundial, aunque tuvo que realizar algunas concesiones a la propuesta del británico. Si algún país tuviera un superávit en la balanza de pagos y su moneda escaseara en comercio mundial, el fondo podría actuar y autorizar importaciones limitadas del país con superávit en su balanza comercial. Además, el total de recursos para el fondo se elevaron desde los 5 millones hasta los 8,5 millones.

  1.  Instituciones surgidas en Brethon Woods

Superadas las discrepancias, los 730 delegados en Bretton Woods acordaron además establecer dos nuevas instituciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) que supervisaría los tipos de cambio y proporcionaría divisas de reserva a los países con déficit en su balanza de pagos y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, ahora conocido como Banco Mundial, que sería el responsable de prestar asistencia financiera para la reconstrucción de los países asolados por la guerra, además de impulsar el progreso económico de los países menos desarrollados.

El FMI entró en existencia formal en diciembre de 1945, cuando sus primeros veintinueve países miembros firmaron el Convenio Constitutivo. Los países se comprometieron a mantener sus monedas a un cambio fijo pero ajustable (dentro de una banda del 1%) con el dólar, y el dólar quedó fijado al oro, a un precio “inamovible” de 35 dólares por onza.

Para el año 1958, el sistema de Bretton Woods estaba vigente y completamente establecido. Según los términos acordados, los Estados Unidos tenían la responsabilidad de mantener el precio del oro fijo y ajustar la oferta monetaria de dólares, de forma que perdurara la confianza en su moneda gracias a la convertibilidad de la misma en oro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (248 Kb) docx (146 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com