Sistema politico del estado mexicano
frankbeta18Reseña29 de Julio de 2021
812 Palabras (4 Páginas)133 Visitas
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN[pic 1]
*SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN
“PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ”
DIVISIÓN DE GRADOS ACADÉMICOS
31ENS___________
SISTEMA POLÍTICO Y ESTADO MEXICANO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
PROFESOR:
CARLOS WILLIAM MEDINA GUILLERMO
TRABAJO EN EQUIPO
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA DEL SISTEMA POLÍTICO Y ESTADO MEXICANO SITUCIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
ALUMNO:
BETANCOURT CERVERA FRANCISCO
LICONA HALLER LUIS JUAN
MANZANILLA IUIT ALMA
MARTÍN PECH RICARDO
RAMÍREZ GONZÁLEZ CARLOS
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
15 DE ABRIL DE 2021
El hablar del sistema político mexicano en la actualidad es tema de debate entre los politólogos más sobresalientes en el ámbito académico ya que su amalgama de vertientes lo convierte en hibrido entre liberalismo y conservadurismo y diferentes enfoques que se plantean en el medio político trayendo consigo algunos conceptos que parecen lejano, pero al mismo tiempo se practica en la vida cotidiana y rigen al mismo tiempo nuestro actuar en la vida social y política de nuestro país.
Lo primero ha contextualizar son los cambios que ha sufrido nuestra carta magna desde su creación en 1917 y que de alguna manera a beneficiado a mantener la paz y el orden social sin embargo no tenemos aun claro que es la constitución política y cuáles son sus dimensiones legales
“ la constitución política se entiende como un marco general del gobierno en la que se especifican particularidades y al mismo tiempo es un código de estado donde se marca de manera puntual y especifica cada una de las atribuciones, obligaciones y limitaciones de las instituciones políticas y la interacción entre ellas, de igual manera es un manifiesto revolucionario donde se plasman las políticas e ideas que se transforman la realidad social y como encarnación de la autoridad histórica la cual hace referencia al origen del estado basado en la tradición, la historia y el origen de la lucha. (http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Sistema_politico_mexicano.pdf)
Teniendo en cuenta lo anterior y haciendo referencia al caso mexicano su origen surge de la revolución mexicana ya que la facción triunfante plasmó sus ideales políticos las cuales se reflejan en los programas sociales y objetivos nacionales en especial en los programas nacionales de desarrollo a la vez que adquiere un carácter democrático a través de garantizar los derechos ciudadanos, limitar el poder de los servidores públicos. Por otro lado, se encuentran las llamadas constituciones no flexibles ya que las modificaciones son aprobadas por cámaras federales y la de las entidades.
La constitución política de los estados unidos mexicanos tiene dentro de su función salvaguardar los derechos y garantías individuales como la socialización la libertad de culto, de expresión y derechos sociales como la salud, la educación, la vivienda y la alimentación.
El tipo de gobierno que tenemos en nuestro país es una república representativa, democrática y federal y se divide el poder en tres partes ejecutivo, legislativo y judicial sustentado en el artículo 49 de nuestra constitución.
En un ámbito general en cuanto a la opinión pública de México conforme a los últimos gobiernos que han estado en el poder teniendo en consideración las cifras de crecimiento económico que se han visto en los últimos 75 años son desfavorables las instituciones públicas han perdido credibilidad, esto lo podemos medir en cuanto al crecimiento económico. al término de la segunda guerra mundial su incremento anual en cuanto al PIB (producto interno bruto) era del 7 % y en los gobiernos de Echeverria y López Portillo era de entre el 3 y 4% durante la época neoliberal bajo al 1% y en los últimos gobiernos del año 2000 hasta la fecha en 2%. (https://www.jornada.com.mx/2018/09/18/Images/delcampo132.pdf)
...