Situacion actual del agua en Mexico
lexynessEnsayo6 de Julio de 2021
467 Palabras (2 Páginas)212 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL VALLE DE MORELIA
HIDRAULICA
¨ENSAYO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL AGUA EN MÉXICO¨
PROFESOR: JAVIER ANDRES BELMONTES ORTUÑO
ALUMNA: LESLEY VANESSA VALENCIA SANDOVAL
GRUPO:52
INTRODUCCIÓN
El agua es necesaria para todas las formas de vida, es un elemento crucial para el funcionamiento de los ecosistemas y la provisión de servicios ambientales de los que dependemos para sobrevivir y es un factor estratégico para el desarrollo del país.
México es un país de grandes contrastes y carencias respecto al agua. La distribución del recurso es muy variable regionalmente, y se encuentra íntimamente ligada a la satisfacción de las necesidades sociales más básicas, puesto que la disponibilidad de agua en cantidad y calidad es una condición necesaria para hacer viable el desarrollo social, económico y ambiental de nuestro país. En el tema del agua son especialmente visibles las implicaciones que tienen su preservación y cuidado actual respecto a su disponibilidad para las generaciones futuras.
México dispone aproximadamente del 0.1% del total de agua dulce disponible a nivel mundial, lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté catalogado como zona semidesértica.
DESARROLLO
México recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales el 67% cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tabasco), donde se recibe 49.6% de la lluvia.
De este total 73% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22% escurre por los ríos o arroyos y 6% se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos. Tomando en cuenta las exportaciones e importaciones de agua con los países vecinos, México tiene 471.5 mil millones de metros cúbicos de agua dulce renovable por año y está considerado como un país con baja disponibilidad de agua.
Un aspecto importante a considerar en la disponibilidad de agua es el incremento de la población y su concentración en zonas urbanas. Según estimaciones de Consejo Nacional de Población (CONAPO), entre 2012 y 2030 la población del país se incrementará en 20.4 millones de personas. Además, para 2030, aproximadamente 75 por ciento de la población estará en localidades urbanas. El incremento de la población ocasionará la disminución del agua renovable per cápita a nivel nacional.
En México, el panorama del vital líquido vislumbra un panorama similar: 12
millones de personas carecen de acceso al agua potable. 102 de los 653 acuíferos
de la nación se encuentran sobreexplotados. 46% del vital líquido se pierde por
fugas en las redes de abastecimiento. 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales. Sólo 1 de cada
100 litros de agua que caen por concepto de lluvia es captado para su utilización
en distintas actividades. Debido a la pobre calidad del agua en la mayoría de las
cuencas, México es el país número uno en consumo de agua embotellada del
mundo.
...