Socialismo Capitalista
KOLMOGOROV13 de Octubre de 2014
507 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
SOCIALISMO CAPITALISTA
Hace unos catorce años que asistimos al cambio de modelo del Estado en la ahora Republica Bolivariana de Venezuela; cambio que anidaba muchas expectativas tanto para nativos como para los de afuera, que de cualquier manera dependían de lo que en ciencias políticas se denomina Globalización.-Recordemos que es de poca monta” hablar de Socialismo en los albores del siglo veintiuno; y que por lo contrario, da mucho “caché”, hablar de “tasa de cambio”, tarjetas de débito, de crédito, “Visa”,”Master Card”, de “transferencia bancaria”; o simplemente de los “dólares viajeros”,tan de moda por estos días en nuestro patio.-La verdad es que nadie esperaba; o simplemente no fuimos capaces de ver a futuro, que la lucha por el poder económico y político sólo llevaría a profundos cambios de adaptación al sistema imperante y no a “revolución” e “insurgencia de clases” como lo postula la doctrina del modo de producción socialista.-Pero entonces; ¿Que significado tienen , como se traducen o con qué se comen, los procesos de cambios en la que sería la sociedad del continente americano mas adicta a “ elecciones” ?.-O mejor aún, ¿Por qué siguen empeñados en hablar de “revolución” desde la perspectiva de quienes defienden el termino, claro esta, y de “sociedad civil”, cuando están en la su contra?-Y esta perla para ambos bandos: ¿Quien es el Pueblo?.-El planteo de una tesis absolutamente demostrable como negación del modo de producción socialista conocido y que tenga como hipótesis a los procesos políticos, económicos y sociales, ocurridos en la Republica Bolivariana de Venezuela; será la temática de este breve pero punzante y espinoso papel de ensayo para quien lo lea y no lo tire al cesto de la basura luego de tenerlo en sus manos.
Para las ciencias sociales los objetos o temas de estudio no están, o no se pueden delimitar con los métodos dé la lógica formal-aristotélica; se deben aislar y atrapar como en burbujas de aire por medio de la lógica dialéctica que muchos catedráticos enseñan pero que nadie, incluyendo al constructo”pueblo”; puede entender o peor aún manejar en su provecho y utilidad.-Ahondemos sin ahogarnos.- Es completamente lógico (formal) y todo el mundo entiende que podemos evitar un resfriado haciendo uso de la Terapéutica esa rama de la medicina que trata de evitar las enfermedades , pero nadie se atreve a asegurar cuales serán los dígitos de la “inflación” para la Julio 2014 en la Republica Bolivariana de Venezuela .-Eso es terreno de la lógica dialéctica histórica y social.- Tesis –antitesis-síntesis, que no sa bemos o no podemos manipular para nuestros mezquinos intereses porque ella misma te enseña que lleva implícita su “contradicción” y nos puede salir el tiro por la culata.-Bueno esto ultimo puede generar risa; y nos permite retomar el hilo del conversatorio, si queremos hacer un poco de historia o recuento
...