Sociedad y Estado en el mundo Contemporáneo.
deicollinsDocumentos de Investigación3 de Abril de 2016
658 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
SEGUNDA UNIDAD: SOCIEDAD Y ESTADO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
PRIMERA SECCIÓN: EL MUNDO
Los dos tipos de estado predominante en el siglo XX.
El estado benefactor, estado social o Estado bienestar es aquel tipo o modelo de estado que propone la intervención directa del estado en la producción y sobre todo en la distribución de bienes necesarios para la sociedad, o sea, un tipo de estado que interviene directamente en asuntos económicos.
Las principales características del Estado benefactor son:
1. Estado interventor en la economía.
a. Propiciar el establecimiento de instituciones de educación y de salud, que favorezcan a las clases más necesitadas, mediante servicios gratuitos o de precios bajos.
b. Desarrollar infraestructura industrial, construyendo carreteras, puentes, ferrocarriles, energía eléctrica, siderurgia, fertilizantes y sistemas de Irrigación, elementos básicos indispensables para diversificar y fortalecer un mercado interno amplio y sólido.
2. El estado proteccionista.
El estado benefactor pretende depender menos del extranjero, y para ello eleva los aranceles a las importaciones, y brinda facilidades arancelarias a las exportaciones. Con ello, se desarrolla el mercado interno y se protege al país de la entrada indiscriminada de mercancías extranjeras.
Las principales características del Estado neoliberal son:
1. Estado no interventor en la economía.
Los neoliberales consideran que si el estado interfiere en las actividades económicas, la iniciativa privada pierde el incentivo de invertir y prefiere sacar sus capitales fuera del país.
2. Libre mercado interno.
Los precios deben fijarse según el libre juego de la oferta y la demanda, sin ninguna intervención del estado y, entonces, debido a la competencia, los precios tienden a bajar, se mejora el consumo, el mercado interno y los beneficios de los empresarios, quienes aumentan su inversión productiva a ella no tienen razones para sacar sus capitales del país.
3. Libre Mercado externo.
Al desarrollarse el mercado interno y mejorar la eficiencia productiva, las mejores empresas pueden exportar sus productos, debido a que tienen precios competitivos a nivel internacional.
Características del Estado neoliberal han propiciado actualmente el debilitamiento del Estado nación, al proponer la apertura de las fronteras económicas a favor de las grandes empresas transnacionales, defensoras de un estado neoliberal.
La globalización es el resultado de todo un gigantesco conjunto de distintos fenómenos: económicos, científico tecnológicos, políticos, sociales, culturales, ideológicos.
En este nuevo mundo, las empresas han experimentado transformaciones impresionantes: Se pasó de la producción en masa de bienes estandarizados a la producción de servicios especializados. El objetivo central de las empresas es la búsqueda de la flexibilidad productiva, o sea, la adaptación permanente a los requerimientos de la demanda de servicios personalizados.
El motor actual de la creación de la riqueza globalizada no es el trabajo físico, sino el capital intelectual de las empresas. Estas nuevas empresas favorecen el desarrollo de la economía de lo inmaterial y la hegemonía la tiene ahora la producción de servicios.
...