Sociologia de las redes sociales
María Guadalupe León VargasDocumentos de Investigación5 de Julio de 2025
532 Palabras (3 Páginas)50 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA[pic 2][pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA
TRABAJO:
CUADRO SINÓPTICO
DOCENTE:
CHOLAN VALDEZ OSCAR RUFINO
CURSO:
SOCIOLOGIA DE LAS REDES SOCIALES
INTEGRANTES:
- MUÑOS TERÁN, DANYER ANGHELO
- RODRIGUEZ CARRASCO, ALEXANDER
- LEON VARGAS MARIA GUADALUPE
CUADRO SINOPTICO
Definición Redes Sociales[pic 4]
Representación estructurada de las interacciones sociales entre
Redes Organizacionales (ARO)
Modelo de las conexiones formales e informales dentro de una
Redes de Políticas Públicas
Conjunto de organizaciones vinculadas por dependencias de
- [pic 5][pic 6]Definición
- Enfoque
- Actores
- Relaciones
actores (personas, grupos, instituciones), visualizada como red de nodos y lazos.
Entender cómo se comunican, colaboran o influyen actores en distintos contextos (social, científico, mediático).
Personas, comunidades, ONG, empresas, gobiernos.
Amistad, comunicación, influencia, cooperación, conflicto.
organización, mapeando cómo se relacionan las personas para lograr objetivos comunes.
Visualizar y analizar la estructura interna de la organización para detectar flujos de información, colaboración y posibles cuellos de botella.
Empleados, gerentes, departamentos, áreas administrativas.
Relaciones laborales, comunicación formal e informal, colaboración, intercambio de conocimiento.
recursos y objetivos comunes o
conflictivos, formando un entramado de actores en el ciclo de políticas públicas.
Analizar interacciones entre actores públicos y privados que influyen en la agenda, diseño, implementación y evaluación de políticas.
Ministerios, agencias estatales, grupos de interés, ONGs, empresas, sociedad civil.
Dependencia de recursos, coordinación, conflicto, cooperación jerárquica o horizontal, negociación.
CUADRO SINOPTICO
Definición Redes Sociales[pic 7]
Redes Organizacionales (ARO)
Redes de Políticas Públicas
- [pic 8][pic 9]Objetivo
- Metodología
- Indicadores
- Software
Identificar actores centrales, mapear flujos de información, entender estructura y dinámica de la red.
Teoría de grafos, sociometría, matrices de adyacencia, visualización en sociogramas.
Centralidad de grado, cercanía, intermediación, eigenvector, densidad, subestructuras (clusters o camarillas).
Ucinet (Netdraw), Pajek, Gephi, Inflow, Visone; cálculos con álgebra matricial para crear sociogramas.
Detectar posiciones clave para optimizar la gestión, mejorar la toma de decisiones y fortalecer la colaboración interna.
Encuestas (análisis activo) o extracción de datos internos (análisis pasivo), aplicación de técnicas multicriterio (AHP, TOPSIS) y estadística (PCA) para integrar indicadores.
...