Solidaridad Mundial
DaniCirys25 de Septiembre de 2014
676 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
La solidaridad mundial como medio para beneficios organizacionales y gubernamentales.
Durante años la sociedad ha crecido a niveles exponenciales no solo originando las enormes urbes que hoy en día bien parecen paraísos terrenales para unos, sino que han contribuido a la globalización, provocando que los asuntos de cierto país o determinada región también sean de la incumbencia de las otras naciones aliadas. Actualmente vemos esos casos en las regiones de Ucrania y Crimea o bien en el conflicto entre judíos y palestinos en la Franja de Gaza.
Comúnmente las llamadas ”potencias mundiales” son las que acuden siempre al apoyo de aquellos países en apuros, si bien pudiese presentarse a la sociedad como objetivo de un sincero sentido de solidaridad al prójimo, bien es cierto que sus verdaderos propósitos son distintos y que estos se basan en beneficios propios, como muestra más sobresaliente y que además es de dominio público es lo ocurrido durante la guerra de Iraq en donde las tropas estadounidenses bajo el supuesto propósito de combatir el régimen de Saddam Hussein buscaban el control de la nación bajo la finalidad de tener posesión de los yacimientos petroleros que se hallaban ahí.
A su vez, distintas organizaciones gubernamentales y sociales que existen alrededor del orbe disfrazan sus auténticas metas bajo un velo de supuesto profundo sentimiento de apoyo y compasión hacia aquellos que necesitan de otros, esto para que la sociedad lo desconozca y las califiquen de “bondadosas” o etiquetándolas como instituciones benevolentes y vigilias de la paz mundial. De esta manera organizaciones como “Las hermanas de la caridad” dirigidas por la ahora santa Madre Teresa de Calcuta se han visto involucradas bajo acusaciones que las califican de ocultar las enormes ganancias financieras que obtenían a través de donativos por parte de diversas naciones alrededor del mundo mediante una imagen basada bajo la misma pobreza que en vida llevo a cabo y predico Jesucristo.
Un ejemplo reciente ha sido el caso de Malala Yousafzai, estudiante pakistaní que en 2012 recibió repetidos impactos de bala en cabeza y cuello por parte de un miliciano relacionado al régimen talibán mientras ella abordaba el autobús escolar junto con dos de sus compañeras que también resultaron heridas y que de las cuales poco o nada se supo de su salud, esto principalmente dado a las anteriores contribuciones de Malala como bloguera junto con medios de información británicos y que le permitieron captar todos los focos de atención a nivel mundial haciéndola en pocos días noticia viral a través de todo internet, televisión y demás medios de comunicación. A raíz de aquel atentado miles de organizaciones, compañías y personalidades como Barack Obama, Hillary Clinton, Laura Welch Bush, Madonna y Selena Gomez, por mencionar algunos, decidieron apoyar a la convertida “mártir de guerra” promoviendo su causa de defender los derechos de la mujer y la educación otorgándoles a estas figuras personificaciones a nivel mundial como de compasivos y benefactores cuando bien es sabido que sus acciones y actitudes diarias divergen de ello. Así es como se descubre que su verdadero propósito fue meramente publicitario a través de la historia de una niña que si bien busca el verdadero beneficio de su sociedad existen diversos grupos anónimos o igualmente disfrazados que la utilizan como pancarta y obtener sus propios bienes, hecho no reciente pues a través de los años se han visto casos similares donde las grandes organizaciones con un enorme poder económico y político se han ayudado del sufrimiento de otros sectores marginados para alcanzar sus objetivos.
Por tanto hay que saber que si la solidaridad entre humanos busca un beneficio en común, no hay que olvidar que implícito llega a estar el dicho de “hoy por ti, mañana por mí”, pues todos buscamos satisfacer determinados
...