ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soy sexy

️DahliaEnsayo28 de Septiembre de 2015

651 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

COLOMBIA

ALEMANIA

La logística en Colombia aún presenta un gran retraso la cual limita la competitividad del sector productivo y las exportaciones. Colombia presenta un gran atraso de todo el sistema operativo del transporte. Los costos de logística en el transporte de Colombia están por encima del promedio Latinoamericano. Ante esta problemática, el gobierno Colombiano, ha establecido algunas políticas que buscan superar esas problemáticas. Colombia ocupa el lugar 86 dentro del ranking del Banco mundial sobre idoneidad logística, y esto recae sobre el desconocimiento y la falta de compromiso de las cabezas de las organizaciones del sistema económico.

A diferencia de Colombia, Alemania es el país con mejor desempeño logístico, según indicadores del Banco Mundial. El puntaje general del Índice de Desempeño Logístico del país refleja las percepciones de la logísticas basadas en la eficiencia de la calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, mientras que en Colombia es distinto, la facilidad de acordar embarques a precios competitivos, la calidad de los servicios logísticos, la capacidad de seguir y rastrear los envíos, y la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario en el tiempo programado.

ARGENTINA

ITALIA

Actualmente se llevan a cabo dos proyectos de plataformas logísticas; el primero hace referencia a la distribución urbana de alimentos y, el segundo, a una plataforma de tipo intermodal en el puerto de Buenos Aires.

Por otra parte, el Área Intermodal Puerto-Retiro, Plataforma Logística 2020 es un proyecto merecedor del premio ARLOG6 ; su misión fue elaborar un plan estratégico para el área citada que permitiera transformarla en una plataforma logística para 2020. En este proyecto Anschutz diseña una plataforma logística tipo multimodal que busca impulsar la transformación del área en plataforma logística capaz de prestar servicios eficaces, generadores de valor agregado, y de responder a las necesidades urbano-sociales y de transporte de carga, para que en 2020 Buenos Aires se convierta en puerto líder de Suramérica

Su actividad industrial ha sustentado el desarrollo del país, siendo el eje principal de su economía. Este país cuenta con 24.000 km de vías fluviales navegables usadas para el tráfico comercial y una moderna infraestructura portuaria.

Cuenta con uno de los sistemas de transportes mayormente desarrollados de Europa con 487.700 km de autopista, todas pavimentadas, lo cual favorece el transporte interno de la mercancía, posee 2 líneas de trenes de muy alta velocidad.

En 2012 se exportaron desde Colombia 468.080.115 en valor FOB, el mayor volumen de esta exportación se manejó por vía marítima.

MEXICO

FRANCIA

México cuenta hoy día con un importante activo nacional en materia de infraestructura de conectividad, representado por 117 puertos marítimos, las redes carreteras que superan los 370 mil kilómetros, las vías ferroviarias cercanas a 27 mil kilómetros y los 76 aeropuertos de relevancia, que junto con instalaciones complementarias como las 49 aduanas y las 66 terminales ferroviarias y de articulación intermodal, permiten al país soportar el volumen creciente de intercambios de comercio exterior, al tiempo que por su amplia cobertura posibilitan también la distribución interna de bienes y mercancías.

Existen además instalaciones de servicios públicos de almacenamiento seco, refrigerado y de carácter especializado, como los patios automotrices y los silos para gráneles agrícolas, que se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional y que atienden las demandas de diferentes tamaños de usuarios.  

La economía de Francia ha privatizado de manera parcial o total la mayoría de las grandes compañías, bancos y aseguradoras. La actividad industrial francesa se ubica en el tercer puesto después de Alemania. La industria más sobresaliente son la automotriz, la transformaciones de materiales, telecomunicaciones.

Para la movilización marítima de mercancías Francia cuenta con alrededor de 6000 km de vías fluviales navegables y una moderna infraestructura portuaria. En lo que respecta al transporte aéreo, el país tiene 2 grandes líneas aéreas  estatales.

La infraestructura vial de Francia cuenta con uno de los sistemas más desarrollados de Europa, con 10.950 km de autopista y comprenden más de 951.500 km de vías pavimentadas que favorecen el transporte interno.

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (32 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com